DOCTORADO EN ESTUDIOS AMERICANOS

DESCRIPCIÓN PROGRAMA

El Doctorado en Estudios Americanos inició en el año 1998 y es un Programa de carácter académico de postgrado de dedicación completa.

Su objetivo es formar investigadores de excelencia en Ciencias Sociales y Humanidades, que prioriza como campo de estudio la problemática del continente americano. El Programa orienta su labor investigativa hacia un enfoque metodológico inter y multidisciplinario para contribuir al avance del conocimiento teórico y aplicado en el campo de los Estudios Americanos.

En este contexto, el Doctorado desarrolla desempeños integrales en investigación, mediante el desarrollo teórico (cursos de Epistemología y Seminario de Especialidad), el desarrollo metodológico (Seminario de Investigación) y a través de cursos monográficos (Cursos de Especialidad), que buscan ampliar y profundizar sus conocimientos específicos. El resultado de esta formación redunda en proyectos de tesis que abordan principalmente cuestiones teóricas.

El Programa está a cargo de la Facultad de Humanidades (FAHU) de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), y se ejecuta a través del Departamento de Historia de la Facultad y del Instituto de Estudios de Avanzados (IDEA).

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

OBJETIVO GENERAL: El objetivo general del programa es investigar y promover el saber sobre el Continente Americano en sus aspectos sociales, políticos, internacionales, culturales e históricos, desde perspectivas inter y multidisciplinarias.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

a) Formar graduados e investigadores en una de las cuatro especialidades del Programa: Estudios Sociales y Políticos, Estudios Internacionales, Historia, Pensamiento y Cultura.

b) Promover una reflexión original sobre el Continente Americano desde las especialidades que aborda el Doctorado.

c) Entregar las herramientas conceptuales para que los graduados se inserten en el mundo investigativo-académico

DIRECTOR DEL PROGRAMA
DURACIÓN PROGRAMA

El Programa tiene una duración de 4 años (8 semestres) y el Plan de Estudios se organiza en Cursos Generales y Cursos de Especialidad.

HORARIO DEL PROGRAMA
  • Diurno (los cursos se dan en distintos horarios de 09:00 a 18:00 hrs., por ello no se establece un horario)
BECAS Y MECANISMOS DE APOYO

BECAS ANID: Por tratarse de un Programa Acreditado por la CNA todas y todos los interesados pueden postular a becas Doctorado Nacional de ANID https://www.anid.cl/concursos/concurso/?id=462

BECAS USACH: Para estudiantes nacionales y extranjeros https://www.postgradosudesantiago.cl/becas/

MODALIDAD DEL PROGRAMA

Es un programa de carácter académico de postgrado de dedicación completa.

ARANCEL PROGRAMA

MATRÍCULA: El monto de la matrícula este 2021 es de $126.000 y se paga dos veces al año, al inicio de cada semestre (marzo y agosto).

ARANCEL: El precio del arancel 2021 de cada semestre es de $1.530.000. Es decir, $3.060.000 anual.

Cada año estos montos se vuelven a calcular.

PERFIL DEL EGRESADO

El egresado del Programa será una persona apta para:

a) Investigar y producir conocimiento original de manera autónoma en el ámbito de los Estudios Americanos, incorporando una perspectiva inter y multidisciplinaria, y utilizando las metodologías propias de las Humanidades y Ciencias Sociales.

b) Formular proyectos de investigación en una de las áreas de especialidad asociadas al Programa, incorporando las teorías y debates que forman parte de lo americano como objeto de estudio, resguardando los criterios éticos pertinentes a cada proyecto.

c) Comunicar el conocimiento especializado en el ámbito de los Estudios Americanos generados en la investigación, ya sea de manera oral o escrita en los distintos espacios de sociabilización nacional y/o internacional, valorando los distintos modos y estilos de argumentación en los discursos académicos en Humanidades y Ciencias Sociales.

LÍNEAS DEL PROGRAMA

ESPECIALIDADES DEL PROGRAMA

  • Estudios Internacionales
  • Estudios Sociales
  • Historia
  • Pensamiento y Cultura

Cada uno de estos grupos de investigación se desarrolla en torno al lugar de América desde un enfoque multi e interdisciplinario.

EL LUGAR DE AMÉRICA

La líneas de investigación que se desarrollan en el Programa priorizan como campo de estudio la problemática del continente americano, orientando su labor investigativa con un enfoque metodológico inter y multidisciplinario. Desde un punto de vista ontológico y epistemológico.

América es nuestra unidad de análisis no solo para comprender y explicar la realidad de esta región, sino que para relevar el pensamiento propio sobre esta región, aunque no necesariamente de manera exclusiva y excluyente. Hablar de América desde América es una opción y una posición intelectual que no solo busca desarrollar nuevas formas de comprensión, sino que pretende establecer un rasgo distintivo para un Doctorado que desde sus comienzos ha establecido un diálogo con intelectualidades de otros lugares del mundo, especialmente con intelectualidades del Sur, especialmente de América, Asia y África.

ENFOQUE MULTI E INTERDICIPLINARIO

Desde sus inicios el Doctorado en Estudios Americanos ha declarado trabajar desde perspectivas multi e interdisciplinarias.

Lo multidisciplinario puede comprenderse como la suma, en un proyecto común, de distintas disciplinas, las que hacen cada una un aporte específico desde las formas de abordaje de su objeto de estudio y las perspectivas críticas que les son propias.

Lo interdisciplinario, por su parte, implica un grado mayor de integración de los distintos saberes implicados en un proceso investigativo, lo que tiene como consecuencia directa la generación de un marco epistemológico en que los aportes de cada disciplina funcionan coordinadamente.

Cada Especialidad ha tomado este marco referencial con flexibilidad, a fin de brindar a sus líneas de investigación y a sus cursos, las perspectivas teóricas y metodológicas que puedan ampliar las posibilidades de logro y de innovación.

Postula al programa

Equipo de Trabajo Doctorado

lenissett.toro@usach.cl
daniela.olate@usach.cl
Director Doctorado en Estudios Americanos, Investigador y Académico
fernando.estenssoro@usach.cl