Dra. Kathya Araujo
Sociología de las normas, procesos de individuación y configuración de sujeto, estudios sobre el lazo social y estudios sobre autoridad, actores de la sociedad civil.
*Últimos 10
2018 – 2021: Directora Núcleo Milenio en Ciencias Sociales (Ministerio de Economía, Fomento y turismo) “El ejercicio de la Autoridad en la Sociedad Chilena. Rearticulaciones de la gestión de las asimetrías de poder en las relaciones sociales”.
2018 – 2022: Investigadora Responsable. Proyecto FONDECYT (Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología) “Problematizaciones del Individualismo en América del Sur” Proyecto N°1180338.
2018: Investigadora Responsable, Estudio “Transformaciones de la relación entre ciudadanía y partidos. Un estudio desde la perspectiva de los actores políticos”.Auspicio Friedrich Ebert Stiftung.
2016 – 2022: Grupo de Trabajo CLACSO Teoría Social y realidad latinoamericana. Co- investigador.
2017: Núcleo temático de investigación: “Lo político: dominación, poder y autoridad”. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Co-investigadora.
2014- 2017: Investigadora Responsable. Proyecto FONDECYT (Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología) El trabajo de los individuos y la constitución de sujetos en la sociedad chilena. Proyecto nº 1140055.
2016: Investigadora responsable: La calle y las desigualdades interaccionales. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
2014 – 2015: Investigadora Responsable. Núcleo temático de investigación: “Género y política en América Latina”.
2013 – 2014: Investigadora Responsable. Proyecto Autoridad e democratização social. A discussão basilera e chilena. Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq).
2011 – 2014: Investigadora Responsable. Proyecto FONDECYT (Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología) Autoridad y procesos de democratización social en Chile. Proyecto nº 1110733.
*Últimos 10
2021: ISA Forum of Sociology 2020. Porto Alegre, Brazil. Session organizer session Political Sociology and Conceptual Renewal. 24, 26 y 27 de febrero.
2021: ISA Forum of Sociology 2020. Porto Alegre, Brazil. Session selection: Political Sociology and Conceptual Renewal. Part. I. Ponencia: Revisiting the Notion of Authority. 27 de Febrero.
2021: ISA Forum of Sociology 2020. Porto Alegre, Brazil. Session selection: Open Sessión: Historical Sociology. Ponencia: Historical Trajectories and Problematizations of Individualism in South America. 23 de febrero.
2020: Encuentro “Crisis Mundial y Procesos de cambio social”, Grupo de Trabajo CLACSO “Teoría Social y realidad latinoamericana” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Ponencia: Trayectorias del individuo y del sujeto bajo la luz de América Latina”.
2019: III Congreso Internacional de Literatura y Derechos Humanos: género y cultura. Presentación: Abordajes multidisciplinarios en los estudios de género. 14 de noviembre, Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile.
2019: 2° Seminario internacional Actualidad Política de los Feminismos Latinoamericanos. Organiza: Núcleo de Estudios de Género y Sociedad Julieta Kirkwood, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Presentación: feminismo, democracia y capitalismo en una sociedad de individuos. 11 de noviembre, Universidad de Chile.
2019: Grupo de Trabajo CLACSO “La Teoría Social Latinoamericana: Emancipación y nuevos Horizontes”, tercer encuentro. Rio de Janeiro, Brasil. Presentación: el estudio de la autoridad. Renovaciones históricas y teóricas. 17-18 de octubre.
2019: Congreso LASA2019 Nuestra América: Justice and inclusion. Boston, USA. Chair y moderadora del panel “Las transformaciones contemporáneas del ejercicio de la autoridad en la vida social: contribuciones al debate desde el caso de Chile”. 27 de mayo.
2019: Congreso LASA2019 Nuestra América: Justice and inclusion. Boston, USA. Panel: Repertorios de activismo feminista en las Américas: Argentina, Chile, Nicaragua. Ponencia: Feminismo y trayectos del individualismo: academia y sociedad. Notas a partir del caso de Chile. 28 de mayo.
2018: 56° Congreso Internacional de Americanistas. Salamanca, España, 15-20 julio. Ponencia: Sociabilidades en las calles de Santiago de Chile.
*Últimos 10
Indexados en ISI:
2020: “Social Theory anew. From contesting modernity to revisting our conceptual toolbox; the case of individualization”. Current sociology. Indización: WoS-ISI. https://doi.org/10.1177/0011392120931148.
2020: (Con D. Martuccelli) “Problematizaciones del Individualismo en América Latina”, Perfiles Latinoamericanos, Perfiles Latinoamericanos, número 55, volumen 28, ISSN 2309-4982. DOI: 10.18504/pl2855-001-2020. Indización: WoS-ISI.
2018: “Los anclajes socio-existenciales: el caso de las expectativas de futuro”, DADOS, Vol. 61, n°2, pp. 341-371. ISSN: 0011-5258: Indización: WoS-ISI http://dx.doi.org/10.1590/001152582018155.
2017: "Forget modernity? Remarks on difference, social theory sociological research", Revue Internationale de Philosophie: "Philosophy of modernity", vol. 71. N° 282, pp. 331 – 347. Indización: WoS-ISI.
2015: (con D. Martuccelli) “Las individualidades populares. Análisis de sectores urbanos en Chile”, Latín American Research Review (LARR). Summer, Vol. 50, n°2, pp.86-106 ISSN: 1542-4278. Indización: ISI.
2014: (con D. Martuccelli) “Beyond institutional individualism: Agentic individualism and the individuation process in Chilean society”, Current Sociology, Vol. 62, n°1, pp. 24 – 40. January. ISSN 00113921. DOI:10.1177/0011392113512496 (online). Indización: ISI.
2013: (con N. Beyer) “Autoridad y autoritarismo en Chile: Reflexiones en torno al ideal-tipo portaliano”, Atenea, Nº 508, pp. 171 – 185. ISSN 07180462. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-04622013000200012. Indización: ISI.
2013: “La igualdad en el lazo social: procesos sociohistóricos y nuevas percepciones de la desigualdad en la sociedad chilena”. DADOS Vol. 56 Nº.1 pp. 109-132. ISSN 0011-5258. Indización: ISI.
2011: (con D. Martuccelli) “Positional inconsistency: a new concept in social stratification”, CEPAL Review, nº103, pp. 153-165. ISSN: 0251-2920. Indización: ISI.
2011: (con D. Martuccelli) “La inconsistencia posicional: un nuevo concepto sobre la estratificación social”, Revista de la CEPAL, nº 103, pp.165-178. ISSN: 0252-0257. Indización: ISI.
Otras indexaciones:
2020: (con D. Martuccelli) “Leer los movimientos sociales desde el individualismo. Reflexiones a partir de Latinoamérica”. Educação & Sociedade, 41. ISSN 1678-4626. https://doi.org/10.1590/es.228265. Indización: Scopus.
2019: “De incertidumbres, investigación y anclajes socio-existenciales: Una entrevista con Kathya Araujo tras el acontecer de octubre”. Cuadernos de Teoría Social 5 (10): 151-170.
2019: “La sociología en su taller: entrevista a Kathya Araujo”. Revista Temas Sociológicos N°25. pp. 349 - 369. ISSN 0719-6458. http://ediciones.ucsh.cl/index.php/TSUCSH/article/view/2174/1922 ERIH PLUS
2019: (Con D. Martuccelli) “As individualidades populares: análise de setores urbanos no Chile”, Política y Trabalho, Revista de Ciências Sociais, no 50, Janeiro/Junho de 2019, p. 289-310. ISSN 1517-5901 (online). Indización: LATINDEX.
2019: “La percepción de las desigualdades: interacciones sociales y procesos sociohistóricos. El caso de Chile”. Desacatos, 59, enero-abril, pp. 16-31. DOI: https://doi.org/10.29340/59.2047 ISSN: 2448-5144. Indización: Scielo.
2017: "Sujeto y neoliberalismo en Chile: rechazos y apegos". Revista Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Revista digital francesa editada por la Ècole de Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS). ISSN electrónico 1626‑ 0252. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.70649. Indización: ERIH Plus (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences).
2016: “L’inflexion du Chili. Contributions au débat”. Problèmes d'Amérique latine, Nª 102, pp. 95-109. Indización: AERES.
2016: "Mundos paralelos y promesas incumplidas. Representación espacial del mundo social en los sectores populares en Chile". Revista CIS, N°20, julio 1016, pp. 7-20. Centro de Investigación Social/Techo, Santiago de Chile. ISNN: 0719-2177 (versión online). Indización: LATINDEX y CLASE.
*Últimos 10
2021: ¿Cómo estudiar la autoridad?. Santiago: Colección Idea. Universidad de Santiago de Chile. ISBN: 9789563034844. Compaginación: 156.
2019: (ed.). Hilos tensados, para leer el octubre chileno. Santiago: Colección IDEA Universidad de Santiago de Chile. ISBN (d igital): 978-956-303-437-0. Compaginación: 476.
2019: (coord.) Las calles. Un estudio sobre Santiago de Chile. Santiago: LOM Ediciones. ISBN: 978-956-00-1234-0. Compaginación: 316.
2016: El miedo a los subordinados, Una teoría de la autoridad. Santiago: LOM Ediciones. ISBN: 978-956-00-0648-6. Compaginación: 240.
2012: (con D. Martuccelli) Desafíos comunes. Retrato de la sociedad chilena y sus individuos. Tomo I. Neoliberalismo, democratización y lazo social, Santiago: LOM Ediciones. ISBN: 9789560003287. Compaginación: 264.
2012: (con D. Martuccelli) Desafíos comunes. Retrato de la sociedad chilena y sus individuos. Tomo II. Trabajo, sociabilidades y familias, Santiago: LOM Ediciones. ISBN: 9789560003294. Compaginación: 316.
2012: (con A. Mascareño) (ed.) Legitimization in the world society. London: Ashgate. ISBN: 9781409440888. Compaginación: 205.
2009: (ed.) ¿Se acata pero no se cumple? Estudios sobre las normas en América latina, Santiago: LOM Ediciones. ISBN: 9789560001108. Compaginación: 222.
2009: Habitar lo social. Usos y abusos en la vida cotidiana en el Chile actual, Santiago: LOM Ediciones. ISBN: 9789560000590. Compaginación: 246.
2009: Dignos de su arte. Sujeto y lazo social en el Perú de las tres primeras décadas del siglo XX, Frankfurt/Madrid: Iberoamericana Vervuert Verlag. ISBN: 9788484893875. Compaginación: 258.
Capítulos de libros (Últimos 10)
2021: “Challenges to Critical Thinking: Social Life and the Pandemic”. En Bringel, B. & Pleyes, G (Eds). (2021). Social Movements and Politics in a Global Pandemic: Crisis, Solidarity and Change. Editorial Bristol University Press. Pp: xx-xx. ISBN 1529217229.
2020: “Pandemia: desafíos al pensamiento crítico”. En Bringel, Breno y Pleyers Geoffrey Alerta global. Políticas, movimientos sociales y futuros en disputa en tiempos de pandemia. CLACSO. Pp. 353 - 362. ISBN 978-987722-646-1.
2020: “Sobre los tiempos del coronavirus y sus herencias para la teoría social”. En Boletín del Grupo de Trabajo “Teoría social y realidad latinoamericana” de CLACSO, año 1, número #2 “La crisis mundial del COVID-19(II)”, mayo.
2020: “Una estrategia para las ciencias sociales: olvidar la modernidad”. En Torres, Esteban (Editor) Hacia la renovación de la Teoría Social Latinoamericana. Buenos Aires: CLACSO. Pp. 229 – 247. ISBN 978-987-722-596-9.
2019: “Nota introductoria””. En Blanco, Fernando y Opazo, Cristián (Editores) Democracias incompletas: debates críticos en el cono sur. Editorial Cuarto Propio. PP. 93-94. ISBN: 978-956-369-041-9.
2019: “La sociedad chilena entre neoliberalismo y democratización: diez tesis””. En Blanco, Fernando y Opazo, Cristián (Editores) Democracias incompletas: debates críticos en el cono sur. Editorial Cuarto Propio. PP. 97-114. ISBN: 978-956-369-041-9.
2019: “La calle y las experiencias de la desigualdad”. En Araujo, Kathya (coordinadora) Las calles: un estudio sobre Santiago de Chile. Santiago: Lom Ediciones. Pp: 41 – 67. ISBN: 978-956-00-1234-0.
2019: “Calles divididas: lo común y el anonimato en Santiago de Chile”. En Araujo, Kathya (coordinadora) Las calles: un estudio sobre Santiago de Chile. Santiago: Lom Ediciones. Pp: 21- 40. ISBN: 978-956-00-1234-0.
2019: “Desmesuras, desencantos, irritaciones y desapegos”. En K. Araujo (ed.) Hilos tensados, para leer el octubre chileno. Santiago: Colección IDEA Universidad de Santiago de Chile. pp: 15-36 ISBN (digital): 978-956-303-437-0.