Dra. Gloria Baigorrotegui

Spanish
Tipo de investigador
Orden
7
Dra. Gloria Baigorrotegui
Académica responsable Revista estudios avanzados
PhD Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología [Cum Laude] (Universidad del País Vasco). España, 2008.
Ingeniería en Organización Industrial homologada por el Ministerio de Educación y Cultura. España, 2007. Ingeniería Industrial (Universidad de Santiago de Chile). Chile, 2001.
Diplomado en Gestión Empresarial (Universidad de Barcelona). España, 1999.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Área de Estudios Sociales y Políticos, Ciencia, Tecnología y Sociedad, Estudios regionales y actores no estatales, Procesos históricos, sociales y políticos, Pensamiento de los cuerpos y afectividades, Política mundial seguridad  internacional y geografía.

 

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Investigación se relaciona con dos áreas: 

1) Análisis sociotécnico de la política energética, iniciativas de comunidades energéticas y acciones colectivas;  

2 pensamiento ambiental, de residuos, mantenimiento y reparación. También tengo experiencia en investigación en áreas políticas, incluidas las políticas ambientales y energéticas. 

Su  trabajo ha sido financiado por organizaciones de la UE (7th Frame Program, US MichiganGraham Sustainable Institute, Chile (Programas Conicyt y Fondecyt) y España, como el Séptimo Departamento de Educación Superior de Chile, la Fundación Boixi Gimpera de la Universidad de Barcelona y el País Vasco. 

Gobierno Proyectos de investigación en curso:- Investigador Principal en el Proyecto “Prácticas de Mantención y Reparación de infraestructuras remotas y elsurgimiento de Comunidades Energéticas en Coyhaique y Puerto Edén” entre 2020-2025 FONDECYT Regular N°1200076 ($91.816.000).

Investigador Principal en el Proyecto “Red AWARE: Residuos Agroalimentarios y Exploración de Recursos de los aspectos Socio-Técnicos de la cadena de suministro de residuos orgánicos en Chile y Reino Unido, PCI Conicyt Redes N° 190159 ($16.900.000).

- Investigador Principal en el Proyecto “Prácticas de Mantención, Reparación y Energías Renovables en Puerto Edén” Fondo-Vime, Universidad de Santiago de Chile (2020-2021- aplazadoun año), ($8.000.000).

-Co-investigador. Proyecto Fondecyt 1181065 La producción del conocimiento sociotécnico en contextos de evaluación ambiental, Responsable. Cristián Parker.

-Co-investigador en NUMIES 2.0 “Millennium Nucleus Energy & Society” Ministerio de Economía, Comercio y Turismo (2018-2021).

-Investigador Principal en Proyecto "Plataformas ciudadanas y grupos de conocimiento experto en laconformación de marcos interpretativos en torno a la generación eléctrica" de base" en Chile entre 2008 y 2011.", FONDECYT Iniciación N° 11121455. 2012-2015 ($19.351.000).

-Co-investigador en el proyecto europeo “Gobernanza Ambiental en América Latina y el Caribe: Desarrollando Marcos para un Desarrollo Sostenible y EquitableNatural Uso de Recursos (ENGOV)” 7° Programa Marco Nº 266710. 2011-2015. 3.415.271 (€) - CE: 2.699.310 (€).

-Co-investigador en el Proyecto “Patrones de consumo en energía: la relevancia de los actores estratégicos en el desafío del cambio climático y el desarrollosustentable” financiado por Fondecyt. 1120662, 2012-2014. 39.260 (M$).

 - Investigador Principal en el Sub-Proyecto “Gobernanza energética multinivel en Chile”. En el Proyecto principal: “Fortalecimiento de la Ciencia Social Aplicada en el Instituto de Estudios Avanzados” (CONICYT 79090019). 

Investigador Principal Dr.Vicente Espinoza. 2010-2015. 214.500 (M$) – Conicyt: 144.300 (M$).

PUBLICACIONES

Libro:-Baigorrotegui, G. y Parker,C. (2018) ¿Conectar o Desconectar? Comunidades Energéticas y transiciones hacia la sustentabilidad. 

Colección Estudios Avanzados, Santiago.- Zuchel, L., Baigorrotegui, G. &Santander, M.T. (ed.) (2017) Des(hechos) o lo que no se ve de lo tecnológico como desafío. Viña del Mar: ESM. 

-Baigorrotegui,G., Jimenez, S., Palacio M. (Comp.) (2013) Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad en América Latina. Balances y Perspectivas. Medellín: ITM.

-Baigorrotegui, G.; Elgueta, A.; Ibarra, A.; Rengifo, R.; Zúñiga, J.(2004) “Estrategias y Mecanismos para una Política de Investigación en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibersitatea (UPV/EHU)”. Vicerrectorado de Investigación y Relaciones Internacionales. UPV/EHU y CátedraSánchez-Mazas. Monográfico UPV/EHU. ISBN: 84-8373-652-7.

 

Revistas:

- Baigorrotegui, G.(2022) Remiendos ante la caída de datos. La Red Nacional de Monitoreo desde los hogares de una ciudad contaminada en la Patagonia. Revueed'anthropologie des connaissances. Aceptada.

-Baigorroteui, G. (2021) Comunidades de Energia ePensamento Ameríndio desde o Rompimento da COVID-19. Polis & Psique Número especial: Corpos, cidades ehospitalidades: 177-203.

-Opazo, A. &Baigorrotegui, G. (2020) Las huertas como modos de existencia campesina. Cuadernos Botánico Sociales en Cuadernos MédicoSociales 60(3): 119-121. Disponible en: https://cms.colegiomedico.cl/wp-content/uploads/2020/09/cms_septiembre2020.pdf (27/05/21).

- Baigorrotegui, G. (2019) Desestabilización de Regímenes Energéticos y Transición Liminal a través de la Acción Colectiva en Chile. Investigación energética y ciencias sociales: 198-207. DOI/URL: 10.1016/j.erss.2019.05.018

-Baigorrotegui,G. (2019) Hacer justicia para la contrapericia y hacer contrapericia para la justicia. Ciencias como Cultura. 198-207.WOS. DOI/URL: 10.1080/09505431.2019.164582

-Baigorrotegui,G. (2018) Comunidades Energéticas en la Patagonia. Tan Lejos y tan cerca delExtractivismo. Estudios Avanzados: 56-74. ERIH Plus.

-Baigorrotegui,G. (2015) Reconfiguraciones en los binomios Norte Sur, Izquierda Derecha en el debate ambiental global. Izquierdas:215-219. Scopus.

-Baigorrotegui,G. (2015) Conflicto socioambiental en la construcción de una central eléctrica en el País Vasco español: estrategias, conocimientos y certificaciones. Medio Ambiente Local: 114-129. Scopus.

-Baigorrotegui, G. (2012) “Paisajes Culturales en educación ingenieril más plurales gracias a los aportes CTS”, Trilogía,7: 15-29. ISSN: 2145-4426.

- Baigorrotegui,G. (2011).Ciencia,Tecnología y Sociedad, una perspectiva heterodoxa e interdisciplinaria, Trilogía 4: 9-12. ISSN: 2145-4426.

- Baigorrotegui,G. (2010). Prácticas tecnológicas movilizadas localmente en contextos globales. Tecnologia e Sociedade 9(2). Disponible en: (consultado el 4 de abril de 2013).

- Baigorrotegui, G. (2009). Por una gobernanza menos ingeniosa en tecnología. Trilogía 1, octubre: 47-59. ISSN: 21454426.

LIBROS Y PATENTES

-Baigorrotegui, G & Aedo, MP (2020)Funcionarios, ciudadanía y academia en defensa de lo público: La Comisión Síndico-Ciudadano-Parlamentaria para la Reforma del Sistema de Evaluación de Impactos Ambientales (EIA) en Chile En: NEVES, Fabrício ; FONSECA, Paulo (orgs.). Meioambiente em transformação. Río de Janeiro: Ed. 7 Letras.

- Silva, U. &Baigorrotegui, G. (2019) El Reglamento Chileno de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE): Algunos de los desafíos y oportunidades para incorporar recicladores informales de residuos electrónicos. Capítulo en Prasad, V., Vithanage, M., Bortgakur, A. (ed.) Handbook of eWaste. Palgrave McMillan Press:517-531.

- Baigorrotegui, G.,Lowitzsch, J. (2019) Aspectos institucionales de la (co)propiedad del consumidor en comunidades REenergy, en Lowittzsch, J. (ed.) Transición Energética: Financiamiento de la propiedad del consumidor en energías renovables , ISBN: 9783319935171, Cham, Suiza: 663-702.

- Feron, Sarah,Baigorrotegui, Gloria, Parker, Cristian, Alvial, Carla, Opazo, José (2019) (Co)propiedad del consumidor en renovables en Chile, Transición Energética: Financiamiento Copropiedad del Consumidor en Renovables, ISBN: 9783319935171230: 559-584

.- Baigorrotegui, G.,(2018) Comunidades Energéticas en Latinoamérica. Notas para situar lo abigarrado de prácticas energy comunitarias, ¿Conectar o Desconectar? Comunidades Energéticas y transiciones hacia la sustentabilidad, ISBN:9789563033588, Santiago de Chile: 197-222.

Baigorrotegui, G. & Parker, C. (Ed.) (2018) Prólogo. ¿Conectar o Desconectar? Comunidades y Transiciones Energéticas hacia la Sustentabilidad. Santiago: Estudios Avanzados: 9-19.

 - Segura, P., Baigorrotegui, G. (2018) Ciudadanía y comunidades de Aysén en la continua defensa por preservar su reserva de vida.,¿Conectar o Desconectar? Comunidades Energéticas y transiciones hacia la sustentabilidad, ISBN: 9789563033588, 38: 47-64.

- Baigorrotegui, G. (2018) Crecer, creer y extraer.Apuntes sobre el Tránsito Energético Renovable y sus modos duros en AméricaLatina a partir de dos ejemplos, El Medio Ambiente y los Recursos Naturales Como variables Estratégicas y Geopolíticas de América Latina en el Siglo XXI.,ISBN: 9789563033649, Santiago de Chile: 261-276.

- Baigorrotegui, G. (2018) Dimensiones del Diálogo Entre expertos y activistas frente a proyectos energéticos, Tecno Políticas:Aproximaciones a los estudios de ciencia, tecnología y sociedad en Chile, ISBN:9789563571721, Santiago de Chile: 151-172.

- Baigorrotegui, G. y Santander, MT (2018)Localidades frente a la construcción de plantas de energía fósil. Dos experiencias para discutir el lado hostil de la infraestructura eléctrica en López Cerezo, J.A. y Laspra, B. (ed.) ContemporaryWork from the Spanish Speaking Community. Springer, Oviedo: 223-238.

- Baigorrotegui, G, (2017) De(hechos) Basurasdesperdicios en la era de la ingeniería en Zuchel, L. Baigorrotegui, G.,Santander, MT (ed.) Des-hechos, lo que no se ve de lo tecnológico comodesafío, 38: Viña del Mar. USM.

-Walker, G., and Baigorrotegui, G. (2016)Energycoop Aysén in Simcock, N., Willis, R., Capener, P (ed.) Cultures ofCommunity EnergyInternational case Studies. Londres: Academia Británica de Humanidades y Ciencias Sociales. 65-68.

- Parker, C., Baigorrotegui, G., Estenssoro, F,(2016) Agua-Energía-Minería y Consumo Sustentable: Miradas de Actores Estratégicos Suramericanos, Gobernanza Ambiental en América Latina, ISBN:978-1-137 -57408-4, 211: 164-185.

Parker, C. Baigorrotegui, G., Estenssoro, F. (2015)Agua-energía-minería, consumo sustentable y gobernanza. Visiones de actores estratégicos suramericanos, Gobernanza Ambiental en América Latina, 8: 201-232-Baigorrotegui, G. (2013) “Coal-fired termal power plants under pressure in Chile” en Baigorrotegui, G., Jimenez, S., Palacio, M. (Comp.) Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad en América Latina. Balances y Perspectivas. Medellín:ITM: 81-109.

-Baigorrotegui, G. (2012)“Ingeniería y antropología de la tecnología. Una invitación para traducir controversias públicas en torno a la energía y la sociedad”, en MEDINA, L.C.(ed.), Las humanidades y las ciencias sociales en la ingeniería. Elementos parauna ingeniería crítica y responsable, Culiacán: México: Fundación Jesús KurodaMartínez, pp. 151-186. ISBN: 978-607-9128-54-8.

-Baigorrotegui,G. y Santander, M. T. (2010) “Las formas en que encarnan las prácticas innovadoras” en Müller, K., Roth, S., Zak, M. (ed.) Dimensión social de la innovación. Centro de Estudios Económicos. Praga. República Checa: 20-30. ISBN: 978-80-86131-90-0.

-Baigorrotegui, G (2008) “Gobernanza y participación en energía. Modos alternativos para la mediación y la deliberación socio-técnica” en GÓMEZ, F. J.y LÓPEZ CEREZO, J. A. (ed.) Apropiación Social de la Ciencia. BibliotecaNueva: Madrid: 215-235.

-Baigorrotegui, G.; Zúñiga, J. (2003) “Estrategias y Mecanismos para la Formación de Jóvenes Investigadores/as Chilenos/as” en Arriagada I.Miranda, F. (ed.) Capital Social de los y las Jóvenes. Propuesta para programas y proyectos, serie políticas sociales Nº 74, vol. II, octubre 2003. Santiago de Chile, División de Desarrollo Social, Comisión Económica para América Latina (CEPAL): 19-30. ISBN: 92-1-322263-7.

-Baigorrotegui, G.; López, L.; Rodés, D.; Jeldres, E. (2001) “Antecedentes Generales de la Educación Superior” en Samaniego, A. (Coord.) Las Universidades Públicas ¿Equidad en la Educación Superior Chilena? Santiago: LOM ediciones. ISBN:956-282-337-7.