Dra. Daisy Margarit
Migraciones - Movilidades; Territorio; Políticas Públicas y Políticas Sociales, Estudios regionales y actores no estatales, Organizaciones sociales y políticas de la sociedad civil.
Proyecto Fondecyt Regular año 2021. Coinvestigadora. " Precariedad(es) del trabajo productivo y reproductivo detemporeras de la fruticultura del valle central de Chile: trayectoriasbiográficas laborales, personales y familiares, exclusiones e intersecciones degénero, edad y nacionalidad. Investigadora Responsable Pamela Caro
Proyecto Fondecyt Regular N° 1190967. Coinvestigadora Elección de escuela en familias migrantes en Chile. Investigador responsable: Javier Corvalan. 2019 – a la fecha.
Proyecto Fondecyt Regular Nº 1170479. Coinvestigadora. El estatus precario y la no ciudadanía de los migrantes como problema de investigación. Investigador responsable: Eduardo Thayer C.
Condiciones institucionales y consecuencias subjetivas de la producción del estatus legal precario en los migrantes en Chile 2017 – 2019)
Proyecto Fondecyt Regular N°1140679. Coinvestigadora. Estado chileno e inmigrantes latinoamericanos frente a frente, reconocimiento, respeto y expectativas de incorporación. Investigador responsable: Eduardo Thayer C. (2015 – 2017)
Proyecto Fondecyt Iniciación Nº: 11100344. Investigador Responsable. “La integración social del inmigrante latinoamericano en Santiago de Chile: Territorio y redes sociales”. (2011 – 2013)
OTROS PROYECTOS:
2021: Miembro del equipo proyecto OIT – Municipalidad de Santiago . Ruta Del Migrante Y Refugiado/A.
2020 – a la fecha: Investigadora Responsable del proyecto DICYT Regular “Caracterización socio espacial de los procesos de integración y convivencia de los colectivos de Inmigrantes en la comuna de Santiago.”
2019 a la fecha: Investigadora Adjunta. Núcleo Milenio Movilidades y Territorios MOVYT. Universidad de Chile
2019 - 2020: Coinvestigadora. Prácticas de resistencia de la infancia migrante en Chile: constituyendo subjetividades en la experiencia educativa. DICYT Regular. Investigadora Responsable: Sylvia Contreras.
2018: Investigadora Responsable El comercio inmigrante: aproximación a la representación socio espacial en los barrios de la comuna de Santiago. Dicyt Opinión Pública. Universidad de Santiago de Chile.
2018: Investigadora Responsable. Asesoría legislativa de la futura leu migratorio. Asesoría legislativa al senado. Estudio financiado por el Senado de la República.
2017 - 2018: Investigadora Responsable “El Comercio Inmigrante y su representación socioespacial en la estructura urbana de la Región Metropolitana de Santiago: Análisis comparativo en la comuna de Santiago (2012 – 2016). Fondo de Concurso interno I+D – 2016 Proyecto CIP 16024.
2016: Investigadora Responsable Promoción de derechos de las personas Migrantes en la provincia de Magallanes. Proyecto Financiado por la Gobernación de Magallanes.
2015: Investigadora Responsable Diagnóstico y Catastro inmigrante provincia Cachapoal. Estudio financiado por fondos de modernización del Estado. Gobernación Cachapoal. Ministerio Interior.
2015: Coinvestigadora Catastro inmigrante provincia Magallanes. Estudio financiado por fondos de modernización del Estado. Gobernación Magallanes. Ministerio Interior.
2015: Investigadora del primer Catastro de inmigrantes en la Comuna de Quilicura. Estudio realizado por la Organización Internacional para las migraciones OIM – Universidad Central Universidad de Chile, Universidad de Santiago, Universidad Católica y la Municipalidad de Quilicura.
2014 - 2015: Investigadora Responsable: La Realidad Migratoria en la Región de Magallanes y la Antártica chilena. Asesoría Legislativa al Senado. Convenio de Colaboración entre la Carrera de Trabajo Social – Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central, Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Magallanes y la Gobernación Provincial de Magallanes.
2014: Investigadora Responsable: La construcción social de la migración latinoamericana a través de la prensa escrita en Chile. Núcleo de Investigación en Migraciones, Facultad de Ciencias Sociales - Universidad Central de Chile.
2010 - 2012: Coordinadora e investigadora del proyecto “Migraciones, Capital Social y Desarrollo Humano en América Latina - El papel del capital social de los migrantes en el desarrollo humano de las sociedades latinoamericanas: El papel del capital social de los migrantes en el desarrollo humano de las sociedades latinoamericanas”. Proyecto financiado por el Centro Coordinador de la investigación de la Federación Internacional de Universidades Católicas- FIUC- y la Universidad Alberto Hurtado
2010: Coinvestigadora Programa de Investigaciones en Gestión Estratégica en Políticas Económicas – Sociales: El caso de la Ley General de educación. Proyecto financiado por el Ministerio Secretaria General de Gobierno.
2005 - 2006: Integrante del equipo investigador del Proyecto de investigación del GEDIME “Los vinculos económicos y familiares transnacionales. Los inmigrantes ecuatorianos y peruanos en España”. Fundación BBVA GEDIME Universitat Autònoma de Barcelona.ISBN:978-84-96515-39-0 Fundación BBVA .2007.Barcelona España.
2004 - 2005: Integrante del equipo investigador del Proyecto de investigación del GEDIME: “La inserción de los trabajadores extranjeros en la estructura económica de Terrassa”.Observatori Econòmic i Social i de la Sostenibilitat deTerrassa Universitat Autònoma de Barcelona.Departament de Sociologia.Centre d'Estudi sobre Immigració i Minories Ètniques.ISBN: 84-86838-70-3 Migracat.cat. Observatorio de la Inmigración de Cataluña.Terrassa, abril de 2005. España. Capítulo 3 páginas 93-138
2002 - 2006: Inmigración, Integración y Territorios: Una Mirada a La Integración Socioterritorial del “Inmigrante Extranjero” En la Estructura Urbana. Investigación Tesis Doctoral. Catedrática Guía: Carlota Solé P.
Margarit, D y Jorge Moraga – Pablo Roessler – Imara Álvarez. Habitar migrante en el Gran Santiago: vivienda, redes y hacinamiento. Conferencia Internacional: "Desarrollo y Cohesión Social" COES. Eje 6: Promoción de la diversidad sociocultural para la cohesión y desarrollo social. Octubre 2020
Margarit, D y W. Imilan. Trayectorias migrantes y nuevas espacialidades: expresiones de una territorialidad emergente. En Habiter Les VillesLatino – Americaines. Octubre 2019. Paris Francia.
Margarit, D. Espacios Ciudades e Inmigración. Ciclo de conversatorios: Santiago Ciiudad de Destino. Centro Cultural Gabriela Mistral. Santiago Chile. GAM . Marzo 2019.
Margarit, D. Cartografías de las relaciones sociales en los barrios Migrantes. Seminario Internacional Red UNomades. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile. Agosto 2019.
Margarit, D. Barrios migrantes, construcción de identidades barriales. XXXII Congreso Internacional ALAS Hacia un nuevo Horizonte de Sentido Histórico de una civilización de vida. Lima 2019.
Margarit, D. "Migración y ciudadanías en el contexto de la globalización. Institucionalidad y derechos civiles, sociales y de género de los migrantes en Chile" en el área temática del programa: Migration, Displacements, Diásporas para el Congreso LASA. Boston 2019.
Margarit, D. Vivienda Inmigrante desafíos desde la construcción del habitar. Ciclo de conversatorios Servicio Jesuita Inmigrante. SJM Diciembre 2018
Margarit, D y Galaz, C. Espacios barriales y convivencia: reflexiones sobre las concentraciones de población inmigrada y la territorialidad urbana. COES. Universidad de Chile . Noviembre 2018
Margarit, D y Galaz, C. “Población inmigrada y la territorialidad urbana: nuevas cartografías sociales de la convivencia barrial”. Seminario Internacionales "Migración, etnicidad y espacio: aproximaciones críticas desde la etnografía", MES Network (CONICYT, PCI, REDI170315) y el Programa Interdisciplinario de Estudios Migratorios (PRIEM). Universidad Alberto Hurtado, noviembre 2018
Margarit, D. Las trilogía de las identidades migrantes. I Seminario Internacional. Migración, interculturalidad y políticas públicas. Red Unomades Red internacional de estudios migratorios. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile. Octubre 2018
Margarit, D y O, Grau. "Trayectorias urbanas de la migración: representación socio espacial y convivencia barrial " Panel "Migrantes en las grandes urbes " en el área temática: Migration, Latinos, Diásporas para el Congreso LASA2018. Barcelona, España 23 al 26 de mayo, 2018.
Margarit, D y O, Grau. “Representación social del inmigrante a través del comercio inmigrante en los barrios de la comuna de Santiago”, XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Las encrucijadas abiertas de América latina . Universidad de la República de Uruguay, Montevideo, 3 al 8 de Diciembre 2017
Margarit, D y O, Grau. “La vulnerabilidad invisible de la Infancia migrante en Chile: Alcances y desafíos de las Políticas públicas en procesos migratorios”. XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Las encrucijadas abiertas de América latina . Universidad de la República de Uruguay, Montevideo, 3 al 8 de Diciembre 2017
Margarit, D y O, Grau. "Barrio y comercio inmigrante: cartografías sociales de las relaciones barriales". Ponencia presentada en el Eje temático: Migración y territorialidad, en las XXIV Jornadas de Estudios Migratorios: “Migraciones e Integración Multicultural. Camino Recorrido y Desafíos Pendientes”. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Migratorios (CEM-USACH) Universidad de Santiago de Chile
Margarit, D. La construcción social del inmigrante. Desafíos para las políticas públicas. Seminario “Familias, Género y Políticas Públicas”. Seminario organizado por la Dirección Socio Cultural. Presidencia de la República. Fundación de las Familias. Agosto 2017
Margarit, D; O, Grau y B, Marín. “El Comercio Migrante como Espacio de Diálogo de Saberes en Santiago de Chile: Reflexiones desde el Trabajo Social Decolonial e Intercultural”.
Seminario “Experiencias con diversidades desde el Trabajo Social Intercultural y Decolonial”. Departamento de Trabajo Social. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Universidad de Antioquia . Medellín. Colombia. Agosto 2017.
Margarit, D: “Catastro de población inmigrante de la Provincia de Cachapoal, VI Región”. Coloquio Internacional “Migración reciente en América latina y Chile: Datos, Discursos y Practicas”. Proyecto Fondecyt N°11130287. “Migración y procesos de integración y exclusión social de colombianos y mexicanos en Chile. Estudio comparativo de dos casos de movilidad intra- latinoamericana”. Departamento de Antropología. Universidad De Chile. Diciembre 2016
Margarit, D: “Construcción Social del inmigrante”. Primer Seminario De Movilidad Humana Derechos Humanos y Acceso a Salud Generando diálogos desde la construcción territorial de la migración. Experiencias, saberes y aprendizajes en hospitales, centros de atención primaria, organismos internacionales e instituciones del Estado. FACSO Universidad Central. Noviembre 2016.
Margarit, D; “Catastro de población migrante provincia de Magallanes y Cachapoal”. Mesa 1 ‐ Trabajo Social y Migraciones. Seminario Investigación en Trabajo Social Los retos de la Incidencia Publica. 29 de noviembre. FACSO Universidad de Chile.
Margarit, D; “ Vulnerabilidad territorial: nuevas variables para la exclusión social de los inmigrantes”. COES Panel: Migración y desigualdad. Universidad Diego Portales. Santiago 2,3,4 Noviembre de 2016.
Margarit, D y W, Imilan; “Catastros de Inmigrantes Provincia de Magallanes”. Grupo de Trabajo 24: Migración. 9º Congreso Chileno de Sociología. Talca octubre 2016.
Margarit, D. “Catastros de inmigrantes: metodología para construir el dato migratorio”. Seminario “Migraciones y Acción Colectiva”. Escuela de Sociología Universidad Central. La Serena . Octubre 2016.
Margarit, D. “Desafíos del Núcleo de Investigación en Migraciones”. En Conversatorio El Estado frente a los migrantes: paradojas, tensiones y deudas. Agosto 2016
Margarit, D; “La maternidad inmigrante: desafíos y oportunidades”. Fundación San José para la adopción. Santiago, Mayo 2016.
Margarit, D; “La integración social de los inmigrantes latinoamericanos en la estructura urbana de los barrios de la comuna de Santiago”. GT 09. Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS. Costa Rica. Diciembre, 2015.
Margarit, D; “Espacios barriales y convivencia: reflexiones sobre las concentraciones migrantes y la territorialidad urbana”. En Panel “Procesos Migratorios en el Cono Sur: Emergencias Sociales, Contextos Políticos y Tensiones Analíticas”. I Simposio de la Sección de Estudios del Cono Sur (LASA) Chile 2015 “Actores, Demandas, Intersecciones”. Agosto 2015.
Margarit, D; “La inmigración: impactos territoriales”. En Seminario Internacional: Migraciones Internacionales en Chile "Desafíos para Políticas Públicas de Inclusión Social con una mirada intercultural". FOSIS /Ministerio Desarrollo Social /AGCID Chile. Agosto 2015
Margarit, D; “Los negocios de inmigrantes : estrategias de integración local”. Congreso Economía Social y Solidaria – Universidad Central – Academia Humanismo Cristiano. Mayo 2015
Margarit, D; “La representación social del inmigrante en la prensa”. Seminario Interculturalidad, Inclusión Social y Migración. Consejo de la Cultura – Ministerio Desarrollo Social. Diciembre 2014. http://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2014/12/programa-seminario-interculturalidad-migracion.pdf
Margarit, D; “Comercio inmigrante en los barrios de la comuna de Santiago: territorio, redes, conflictos y desafíos” .Pre Congreso Latinoamericano de Sociología. Pre Alas. GT 22: Sociología Urbana. La Serena - Santiago Chile. Octubre 2014.
Margarit, D; “Principios y Lineamientos para una Gobernanza Integral de las Migraciones”. XVI Jornadas Migratorias organizadas por el Instituto Católico de las Migraciones (INCAMI), Agosto 2014
Margarit, D: Inmigrantes en la ciudad. En Visiones de la sociedad civil sobre el proceso migratorio en los territorios comunales. Seminario Inmigración y Habitat residencial- Escuela de Postgrado Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile. Abril 2014
Margarit, D; “Las estrategias de los negocios de inmigrantes latinoamericanos en la comuna de Santiago de Chile”. Acta de congreso. XXIV Congreso Latinoamericano de Sociología (ALAS) Grupo de Trabajo Nº09. Estructura social, dinámica demográfica y migraciones. Octubre 2013
Margarit, D; “Estrategias de cuidado Inmigrantes y Adultos mayores”. En Cuarta Jornada Nacional Envejecimiento activo de la población chilena. Universidad Autónoma de Chile Facultad de Ciencias jurídicas y sociales. Agosto 2013
Margarit, D. ¿Los inmigrantes que conocemos de ellos? Participación programa EXPLORA CONICYT. Charla colegio. XVIII Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología.
Margarit, D; “Inmigración, integración y territorios: una mirada a la integración socioterritorial del inmigrante extranjero en la estructura urbana”. Presentación 54 Congreso Internacional de Americanistas. Construyendo Diálogos en las Américas AUSTRIA Viena. Julio 2012
Margarit, D; “La integración social del inmigrante latinoamericano en Santiago de Chile”.Seminar of de Faculty of Political and Sociology. Universidad Autónoma de Barcelona. España. Julio 2012
Margarit, D; “La integración Socioterritorial de los inmigrantes latinoamericanos en Santiago de Chile. Encuentro ERAPI – Laboratorio de Antropología . Universidad de Barcelona. España Junio 2012.
Margarit, D; “Barrios e Inmigración en Santiago de Chile”. 7 Congreso de Sociología y encuentro Pre Alas 2012. Temuco. Chile. Octubre 2012
Margarit, D; “Una mirada territorial al tema de la inmigración. El caso de la ciudad de L´Hospitalet de Llobregat”. Mesa 7: Eje vi movilidad, identidades, migraciones e interculturalidad. Congreso Nacional de Investigación en Trabajo Social. UCSH. Noviembre 2012
Margarit, D. “Desafíos y oportunidades de la integración social de los inmigrantes”. En “Hablemos de Migración: Desafíos para el Trabajo Social en materia de intervención e investigación social”. IP Chile noviembre 2012
Margarit, D; Ponencia: “ El territorio que habitamos” en el Seminario: Intervenciones Socio Urbanas: Miradas y Desafíos. Organizado por la Universidad Alberto Hurtado y la Corporación Moviliza. Junio 2010
Margarit, D; “Factores socioterritoriales de atracción de la inmigración en la estructura urbana de Barcelona”. VII Congreso Nacional de Antropologías. Simposio N°6 "Poblaciones en movimiento: migraciones, movilidades y etnificación de la ciudad” San Pedro de Atacama 2010
Margarit, D; “La integración de los inmigrantes: desafíos pendientes. En seminario “Bienvenida Bien hecha”. Migraciones contemporáneas. CREAS Universidad Alberto Hurtado. 2010
Margarit, D; “Alcances territoriales del fenómeno de la inmigración: el caso de la ciudad de L’ Hospitalet de Llobregat” en el VII Coloquio Internacional de Geocrítica: “Los agentes urbanos y las políticas sobre la ciudad”. Instituto de Geografía - Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile, 24-27 de mayo 2005. Ponencia.
Margarit, D; “El sentido del bienestar en una política social de vivienda: el caso de la fase piloto del Chile Barrio” En el V Coloquio Internacional de Geocrítica, “La vivienda y la construcción del espacio social de la ciudad”, Barcelona. Mayo 2003.
Margarit, D; “Alcances de una política social de vivienda en la estructura urbana: el caso de la fase piloto del Chile Barrio”. En las IV Jornadas Latinoamericanas de Arquit
LIBROS PUBLICADOS COMO EDITOR/COMPILADOR:
Imilan, W., Garcés, A., & Margarit, D. (editores). Poblaciones en movimiento: etnificación de la ciudad, redes e integración. Santiago: Ediciones Alberto Hurtado,, 2014. ISBN 978-956-9320-69-9. Versión Digital ISBN 978-956-9320-70-7. Retrieved from http://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/4911 DOWNLOAD CITE
CAPÍTULOS DE LIBRO PUBLICADOS:
Galaz, C y Margarit, D. (2020). “Población inmigrada en espacios barriales: trampas territoriales y nuevos agenciamientos del paisaje urbano”. En: Migraciones, etnicidades y espacios: aproximaciones críticas desde la etnografía. Compiladores: Carolina Ramírez, Carol Chan y Carolina Stefoni. RIL Editores. Santiago.
Margarit, D. (2019) Capitulo Libro comentarios experiencias de casos migrantes: “Encuentros Interculturales en Salud: testimonios de inmigrantes y equipos de salud” programa de Estudios Sociales en Salud . Instituto de Ciencias e Innovación en medicina - ICIM. Universidad del Desarrollo
Margarit, D, Grau, O; Marín, B. (2018). “El comercio migrante como espacio de diálogo de saberes en Santiago de Chile: reflexiones desde el trabajo social decolonial e Intercultural”. En Experiencias con Diversidades Sociales desde Trabajo Social Intercultural y Decolonial Pág 301 – 317. Medellín : Pulso & Letra Editores.
O, Grau y D, Margarit.(2016) “La vulnerabilidad invisible de la Infancia migrante en Chile: Alcances y desafíos de las Políticas públicas en procesos migratorios”. En "Familias Transnacionales. Un campo en construcción en Chile". Ediciones Alberto Hurtado. En prensa.
D, Margarit y K Bijit, (2015).;“Los Negocios de Inmigrantes Sudamericanos: Una Aproximación a las Estrategias de Instalación e Integración Socioterritorial en la Comuna de Santiago de Chile”. En Menara Lube Guizardi editorra); Las fronteras del transnacionalismo: límites y desbordes de la experiencia migrante en el centro y norte de Chile”. Santiago: Ocho Libros Editores, pp. 63-83.ISBN 978-956-355-241-2
D, Margarit y K Bijit; (2014);“La integración socio territorial de los inmigrantes sudamericanos en la estructura urbana “.En Tapia, Marcela González, Adriana (Comp); Regiones fronterizas, migración y los desafíos para los estados nacionales latinoamericanos. Santiago: Editorial RILpp. 309-303. ISBN 978-956-01-0048-1.
Imilan, W., Garcés, A., & Margarit, D.(2014); “Introducción: Flujos migratorios y etnificaciones de la ciudad”. En I. W. Garces y Margart D. (editores); Poblaciones en movimiento: etnificación de la ciudad, redes e integración. Santiago: Ediciones Alberto Hurtado,, 2014 pp. 19–38.
D. Margarit. (2014); “La integración en la ciudad de L´Hospitalet de Llobregat: el caso del colectivo ecuatoriano”. I. W. Garces y Margart D. (editores); Poblaciones en movimiento: etnificación de la ciudad, redes e integración. Santiago: Ediciones Alberto Hurtado, 2014 Página 129 – 144.
Margarit, D y K Bijit. (2013); “Inmigrantes en la ciudad: Nuevas Cartografías de relaciones Socioterritoriales” Páginas 415 – 437. En Noyola J. De Mattos C., Orellana A., (editores) Urbanización en Tiempos de Crisis. Impactos, Desafíos y Propuestas. Santiago: Colección Estudios urbanos UC., pp. 415-437. ISBN N°978-956-353-266-1.
Margarit D. (2004); “Alcances de una política social de vivienda en la estructura urbana: el caso de la fase piloto del Chile Barrio “ En Rovira Teresa (editora), Del pasado al futuro: integración y desarrollo. Barcelona: Institut Catala de Cooperacio Iberoamericana, Universitat Politecnica de Catalunya, pp. 269-280. ISBN: 8485736192