Dr. Eduardo Déves
Pensamiento latinoamericano, pensamiento de las regiones periféricas, redes intelectuales, estudios eidéticos, Estudios regionales y actores no estatales.
2015-2018 Proyecto FONDECYT: “Circulación de las ideas sobre asuntos internacionales y mundiales en la región sur de la cuenca del Pacífico, entre los países ribereños latinoamericana y los ribereños de Asia y Pacífico, 1950-1990”, N 1150375
2011-2014 Proyecto FONDECYT: “El pensamiento latinoamericano sobre asuntos internacionales en el siglo XX” Nº 1110860
2007-2010 Proyecto FONDECYT: “La presencia y reelaboración del pensamiento económico-social latinoamericano en el Subcontinente Indio: India, Pakistán, Sri Lanka y Bangladesh 1965-1985, Nº 1070104 http://ri.conicyt.cl/575/article-17345.html
2003 a 2006 Proyecto FONDECYT: “El pensamiento económico latinoamericano en África Sudsahariana: presencia y reelaboración (1960-1980)”. Nº 1030018 http://ri.conicyt.cl/575/article-14756.html
2003 a 2006 Proyecto FONDECYT: “Ensayo literario, ciencias sociales, pensamiento político, sensibilidades, y su relación con las redes intelectuales, en los (largos) años 60 en Chile: 1958-1973”. Nº 1030097 http://ri.conicyt.cl/575/article-14556.html
1999 a 2002 Proyecto FONDECYT: “El cepalismo y sus proyecciones en el pensamiento latinoamericano: 1960-1990”. Nº 1990019 http://ri.conicyt.cl/575/article-19423.html
La participación en congresos ha sido principalmente a través de las siguientes redes: Congreso Internacional de Americanistas (ICA); Federación Internacional de Estudios sobre América Latina y el Caribe (FIEALC); Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y el Caribe (SOLAR); Asociación Latinoamericana de Historia de las Relaciones Internacionales; Asociación Argentino-Chilena de Estudios Históricos; Encuentros de Historiadores e Intelectuales Boliviano-Chilenos; Encuentro Peruano-Chileno de Estudios Históricos; Corredor de las Ideas; Encuentro de Intelectuales Bolivia-Chile; Las ponencias en estos congresos han sido, en lo substancial, las que se ven reflejadas en las publicaciones.
Ha publicado unos 200 trabajos entre Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Gran Bretaña, Guatemala, Italia, México, Nicaragua, Paraguay, Puerto Rico, Polonia, USA. Algunos trabajos han sido traducidos al árabe, chino, francés, guaraní, inglés, maya, mapudungún, portugués y ruso. Ver usach.academia.edu/EduardoDevés y www.researchgate.net/profile/Eduardo_Deves/research
(2020) (capítulo de libro) Rahma Bourqia (Editor), Marcelo Sili (Editor) Perspectives from the Global South (Sustainable Development Goals Series), Springer Cham, p 169-178, (en colaboración con Andrés Kozel)
(2020) (Reseña del libro) “Ensayos de historia intelectual de Mario Oliva Medina”, Revista de Historia N.º 82 ISSN: 1012-9790, e-ISSN: 2215-4744 DOI: https://doi.org/10.15359/rh.82.6 http://www.revistas.una.ac.cr/historia Julio - Diciembre, 2020 • pp. 161-164
(2020) (Capítulo de libro) “Emergencia y biodiversidad intelectual. Nuevas intelectualidades expresan sus palabras indígenas, mujeres, pentecostales, afrodescendientes, jóvenes y más…” en Iturrieta, Sandra (ed) Diálogos compartidos en Nuestramérica: Actorías Intelectuales de indígenas, mujeres, jóvenes y afrodescendientes, Ariadna, Santiago pp 19-44
(2020) (Capítulo de libro) “O Pensamento Periférico” en Tiago Siqueira Reis, Carla Monteiro de Souza, Monalisa Pavonne Oliveira, Américo Alves de Lyra Júnior (orgs) Coleção História do Tempo Presente: vol III, UFRR, Roraima
2020 (Ensayo académico) “Redes teosóficas latinoamericanas y globales, 1875-1930: logias, sociedad civil, agentes internacionales. Cuestiones conceptuales y empíricas”, revista Izquierdas, 49, octubre. Santiago de Chile
2020 (artículo) “El liberacionismo en Oceanía: Una cartografía de circulación de ideas suramericanas en el Pacífico Sur” en revista Izquierdas, n 49, Santiago de Chile
2019 (Artículo) “La intelectualidad suramericana y su silencio global: circulación e inserción. La voz de Paulo Freire como método (El Pacífico, el mundo)” en revista Mapocho, 84, n2, segundo semestre, DIBAM
2018 (Capítulo de libro) “Hacia una teoría de la circulación, con énfasis en la circulación de las ideas” en Re-mapping World Literature Writing, Book Markets and Epistemologies between Latin America and the Global South / Escrituras, mercados y epistemologías entre América Latina y el Sur Global Editado por Müller, Gesine / Locane, Jorge J. / Loy, Benjamin, De Gruyter Mouton, Colonia, pp 265-281,
2018 (libro) Estudios Eidéticos. Una conversación desde el sur, sobre la vida de las ideas y la reconfiguración de un espacio disciplinar, Ariadna, Santiago-Chile (en colaboración con Andrés Kozel). Es el mismo que el de 2017, en otra edición)
2017 (libro) Estudios Eidéticos. Una conversación desde el sur, sobre la vida de las ideas y la reconfiguración de un espacio disciplinar, Teseo, Buenos Aires, (en colaboración con Anrés Kozel)
190 2017 (Libro) Pensamiento Periférico Asia – África – América Latina – Eurasia y algo más. Una tesis interpretativa global, Ariadna, Santiago (reedición corregida)
2017 (Capítulo libro) “Presentación” a Devés, Eduardo et al Homenaje a Javier Pinedo La historia de las ideas en Chile, Ariadna, Santiago
2017 (Capítulo de libro) “La filosofía de la cultura en América Latina” en Olivé, León, Reyes Mate, Osvaldo Guariglia, Filosofía práctica y filosofía de la cultura, Trotta, Madrid
2017 (Artículo) “La teología asiática de la liberación, un caso de recepción, apropiación y reelaboración de ideas” Universum, vol.32 ISSN 07182376 Scopus
2016 (Libro, edición) “Luis Emilio Recabarren. Escritos de Prensa, 1898-1924” Ximena Cruzat, Eduardo Devés, Ariadna Ediciones (reedición)
2016 (Artículo) “La circulación de las ideas, una conceptualización: el caso de la teología latinoamericana en Corea del Sur”, Revista Estudios Avanzados, ERIH
2016 (Artículo) INTERNATIONAL TOPICS IN CENTRAL AMERICA'S THOUGHT AND AGENDA, 1900 - 2010: A FRAMEWORK IN FIVE MOMENTS. Universum, July 2016, vol.31, no.1, p.81-104. ISSN 07182376 Scopus:
2016 (Artículo) en colaboración con Fernando Estenssoro “El Pensamiento sobre Asuntos Internacionales en el Caribe de habla inglesa. El New World Group y su herencia”, revista Direitos Humanos e Democracia, Editora UNIJUI, año 4, n 7 enero-junio
2016 (Artículo) “La expresión pública y la sociedad civil en Nuestramérica: esquema y unidad de análisis para una historia común y una inserción internacional” Revista Filosofía Práctica e Historia de las Ideas, Cricyt, Mendoza, Scielo, ERIH
2015 (Prologo) “El discurso sobre lo campesino y sus pertinencias”, Thais Janaina
180-2015 (Artículo) “Pensar Nuestramérica desde y para sí, (lo internacional y lo mundial) pensando en grande”, revista Sures, n 5 Unila, Foz de Iguazu, p 34-45
2015 (Prólogo) “Palabras preliminares” a Hahn, Noli Bernardo, Oliveira, Kathleen Luana de, Reblin, Iuri (organizador@s Direito, cultura e religiao: conexoes e interfaces, EST-URI, Sao Leopoldo-Santo Angelo, pp 9-10
2014 (Capítulo de libro) Networks of Peripheral Intellectuals from 1920 to 1940: An Attempt to Map Networks and Construct a Theoretical Approach 117-136, en Ercüment Çelik, Christian Ersehe, Wiebke Keim and Veronika Wöhrer edits, Global Knowledge Production in the Social Sciences, Ashgate, Londres
2014 (Libro, reedición) Pensamiento Periférico Asia – África – América Latina – Eurasia y algo más. Una tesis interpretativa global, CLACSO, Buenos Aires
2014 (Libro) Edición, introducción y notas a Gallegos-Rojas, Alberto, Carta de despedida con preguntas despiadadas, Ril, Santiago
2013 (Artículo) en colaboración con Fernando Estenssoro; “Antecedentes históricos del debate ambiental global: Los primeros aportes latinoamericanos al origen del concepto de Medio Ambiente y Desarrollo (1970-1980)”. Estudos IberoAmericanos. v. 39, N°2, pp. 237-261, (ISI).
2013 (Conferencia) A Constituição de um Pensamento Latino-Americano Sobre Assuntos Internacionais
REVISTA DIREITOS HUMANOS E DEMOCRACI,PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO STRICTO SENSU EM DIREITO DA UNIJU, V. 1, N. 2 (2013)
2013 (Artículo) en colaboración con Fernando Estenssoro, “Institutions and Intellectuals that Configure the Concept of the Environment and Development in Latin America and its Global Impact”. Journal of Environmental Protection, 2013, 4, 1002-1010. Published Online September 2013, (http://www.scirp.org/journal/jep/).
2013 (Artículo) “Cómo pensar los asuntos internacionales-mundiales a del pensamiento latinoamericano: Análisis de la teorización relevante.” en Historia Unisinos, vol 17, n 1, www.unisinos.br/revistas/index.php/historia/article/download/.../1435
2013 (Artículo) “Pensando el mundo en-desde el Sur. Circulación de las ideas y puntos de encuentro” Cuadernos Americanos, UNAM, México, n 146, vol 4, oct-dic 2013, p33-48 Latindex Catálogo
170-2013 (Artículo) “La nueva oleada juvenil (Ciclos de generatione et corruptione)” en Revista Izquierdas N° 16, agosto 2013, Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile
2013 (Libro) Edición, introducción y notas a Gallegos-Rojas, Alberto, La filosofía sin ilusiones del perfecto caballero americano. Diálogos en torno a una existencia estética, Ril, Santiago
2013 (Capítulo de libro) “DIREITOS HUMANOS, SOCIEDADE CIVIL E GENTECRACIA NA ESFERA MUNDIAL: PENSANDO A PARTIR DO SUL” en Cenci, Daniel R. y Bedin, Gilmar (organizadores) Direitos humanos, relaçoes internacionais e medio ambiente, Multimedia, Curitiba, www. multideiaeditora.com.br/flip/Dir.Hum._Rel.Int._MeioAmbiente/HTML/index.html
2013 (Entrevista académica) ENTREVISTA Pensamento Periférico & Redes Intelectuais em Nuestra América Isabela Frade entrevista Eduardo Devés en Concinnitas, Revista do Instituto de Artes da UERJ http://concinnitas.kinghost.net/
2013 (Prólogo) “Pensamiento japonés y argentino: proyectos de modernización en Rusia y Turquía” a Pena de Matsuschita, Marta Modernidad y modernización: Argentina, Japón, Rusia y Turquía: Sarmiento y Fukuzawa, Kaicrón, Buenos Aires
2013 (Discurso inaugural) “EL CONGRESO DE LA INTERNACIONAL DEL CONOCIMIENTO: QUEHACER, OBJETIVOS Y PROYECCIONES” en Estenssoro, Fernando, editor, ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL CIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y CULTURAS. DIÁLOGO ENTRE LAS DISCIPLINAS DEL CONOCIMIENTO” IDEA-USACH, Santiago http://www.internacionaldelconocimiento.org/ documentos/2013/Libro_actas.2013.pdf
2012 (Artículo) “Recepción y reelaboración del pensamiento económico-social de América Latina en la India, entre 1960 y 1990. Estudio de algunos casos” en UNIVERSUM · Nº 27 · Vol. 1 · 2012 · Universidad de Talca http://universum.utalca.cl/contenido/index-12-1/deves-valdes.pdf
2012 (Presentación de libro) “Siete reflexiones a partir de una lectura. A propósito del libro de Alex Ibarra Peña: Filosofía chilena: la tradición analítica de el período de la institucionalización de la filosofía”, revista Mapocho, Segundo Semestre, pp 297-304
2012 (Capítulo de libro) “La integración y los intelectuales en América Latina” en Cousiño, Felipe, Convenio Andrés Bello, 40 años de Educación para la Integración, CAB, Santiago
2012 (Informe) Informe Viaje Intelectual 100 ciudades de Nuestra América 2011-2012, www.eduardodevesvaldes.cl, pp 93
160-2012 (Libro) Pensamiento Periférico Asia – África – América Latina – Eurasia y algo más. Una tesis interpretativa global, IDEA-USACH, Santiago-Chile, edición electrónica, www.eduardodevesvaldes.cl
2012 (Prefacio) “EL VALOR DE LA INTERDISCIPLINA Y LA INTERNACIONAL DEL CONOCIMIENTO” a Direito, Informaçao e Cultura- O desenvolvimento Social a partir de uma linguagem democrática, de Maria Cecília Naréssi Munhoz Affornalli, Emerson Gabardo, Forum, Belo Horizonte www.editoraforum.com.br/.../livro-direito-infor.
2012 (Prólogo) “El Alberto Masferrer de Marta Casaús Arzú” en Casaus, Marta El libro de la vida de Alberto Masferrer y otros Escritos Vitalistas, FYGE editores, Guatemala
www.fygeditores.com/.../...
2012 (Libro-reedición-traducción) O pensamento latino-Americano na virada do Século. Temas e figuras mais relevantes, Editora UNIJUI, Ijui,
2012 (Artículo) “Las ideas económico-sociales de América Latina Caribe en Pakistán: Recepción y reelaboración (1965-1980)” en Atenea, n 505, primer semestre, Universidad de Concepción, Concepción
2012 (Reflexión) 9 desafíos para el pensamiento, la universidad y las profesiones del conocimiento en Nuestra América en 2012 Baktun de Unesco Guatemala, el El Martes, 5 de junio de 2012 a la(s) 7:15, http://www.facebook.com/note.php?note_id=245897398844641
2012 (Artículo) “El impacto y la reelaboración de las ciencias económico-sociales de América Latina-Caribe en Sri Lanka: Estudio de 3 autores: Gamani Corea, Satchi Ponnambalam, y Susantha Goonatilake” en revista Anos 90, Universidad Federal Rio Grande do Sul, vol 17, diciembre 2010
2012 (Capítulo de libro) “The World from Latin America and the Peripheries” en Northrop, Douglas A Companion to Word History, Wiley-Blackwell, Londres
2012 (Artículo) "Apontamentos: A Produção de Conhecimento na América Latina: Formação de Jovens Pesquisadores, Redes e Viagens Intelectuais" Revista de Iniciação Científica da FFC. Vol. 12, No 1
2011 (Artículo) “Impacto del pensamiento indio en América Latina. Algunas lecturas de la obra de Gandhi: circulaciones y reelaboraciones eidéticas” Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas INCIHUSA – CONICET / Mendoza, Vol. 13 / ISSN 1515-7180 / Mendoza / Diciembre
2011 (Artículo) “Las redes de la intelectualidad periférica entre 1920 y 1940: intento de una cartografía y de un planteamiento teórico” en Cuadernos del CILHA, a 12, n 14, Mendoza
2011 (Conferencia) “Pensar utópicamente hacia el Bicentenario: la presencia de Iberoamérica-Caribe y la democratización del espacio mundial” en Estudios Avanzados, n 15, junio 2011
2011 (Discurso inaugural) “Tareas de la intelectualidad más allá del Bicentenario”, en ESTENSSORO, Fernando y DEVÉS, Eduardo, II Congreso Ciencias, Tecnologías y Culturas. El desafío del conocimiento para América Latina, 2010, Santiago
2010 (Artículo) “Una agenda para la intelectualidad de América Latina y el Caribe. Acogiendo la herencia de Leopoldo Zea” en Universum, año 25, vol 2, Universidad de Talca
2010 (Introducción libro) “Introduicao” en Wasserman, Claudia y Devés-Valdés Eduardo Pensamento Latino-americano. Alem das fronteiras nacionais, Editora UFRGS, Porto Alegre
2010 (Acta congreso) “Una carta compromiso de la intelectualidad de América Latina y el Caribe con el futuro de la integración”, en Bosio, Beatriz y Zanardini, José (comp.) Enseñanzas del Bicentenario ante los desafíos globales de hoy. IX Encuentro del Corredor de las Ideas de Conosur, U. Católica de Asunción, Asunción
2010 (Capítulo de libro) “Circulaciones y reelaboraciones de las ideas. El pensamiento socialcristiano en el Chile de los sesentas” en Casaús, Marta (comp.) El lenguaje de los ismos: Algunos conceptos de la modernidad en América Latina, F&G Editores, Guatemala
2010 (Artículo) “Intelectualidad y Bicentenario en América Latina-Caribe: Compromiso Intelectual 2010” en Le Monde Diplomatique, Santiago de Chile, junio www.lemondediplomatique.cl/Intelectualidad-y-Bicentenario-en.html-
2010 (Capítulo libro) “Las tareas de intelectuales y universitari@s ante el estancamiento de América Latina” en MAIZ, Claudio, Formación de los grandes espacios: la unidad de América del Sur, EDIUNC, Mendoza
140-2010 (Discurso inaugural) “La intelectualidad, su pensamiento y sus tareas en el Bicentenario de la Independencia. Hacia una Internacional del Conocimiento”, en PARKER, Cristián y ESTENSSORO, Fernando Ciencias, Tecnologías y Culturas. El desafío del conocimiento para América Latina, 2008, IDEA-USACH, Santiago
2010 (Artículo) “La constitución de un pensamiento latinoamericano sobre asuntos internacionales” en . www.fder.edu.uy/.../rrii/pensamiento-lat-asuntos-internacionales.pdf
2009 (Capítulo de libro) “Algunos criterios para bien–pensar el Bicentenario y dos propuestas éticas” en Somoza, Arturo Universidad Nacional de Cuyo 70 años (1939–2009) Reflexiones, testimonios e imágenes, EDIUNC, Mendoza
2009 (Capítulo de libro) “Internacional de los trabajadores e internacional de la intelectualidad. Tareas en el Bicentenario para evitar la masacre cotidiana de nuestros pueblos” en ARTAZA, Pablo, GONZÁLEZ, Sergio y JILES, Susana A cien años de la masacre de Santa María de Iquique, LOM, Santiago
2009 (Prólogo) “Prologo” a CRUSET, María Eugenia y RUFFINI, Martha (Coords.) Nacionalismo, migraciones y ciudadanía Algunos aportes desde las ciencias sociales, Autores de Argentina, Buenos Aires
2009 (Libro) Las ciencias económico-sociales latinoamericanas en África Sudsahariana, Ariadna, Santiago (escrito en colaboración con Cesar ROSS)
2009 (Artículo) “¿Nuevos agentes en el espacio internacional? Las redes intelectuales y políticas: El caso del pan-asiatismo hacia 1900”, Revista Diplomacia, (Revista Nº 119, abril – junio 2009) Academia Diplomática Andrés Bello, Santiago, Chile
2009 (Libro-reimpresión) El Pensamiento Latinoamericano en el Siglo XX. Entre la modernización y la identidad. Tomo II, Desde la CEPAL al Neoliberalismo (1950-1990) Biblos, Buenos Aires
www.dibam.cl/publicaciones.asp?page=2&catid=77
2009 (Discurso) “La intelectualidad, su pensamiento y sus tareas en el Bicentenario de la Independencia. Hacia una Internacional del Conocimiento”, Estudios Avanzados, Universidad de Santiago, Santiago de Chile, nº 11, ISSN 0718-5022 http://web.usach.cl/revistaidea/
2008 (Artículo) “La circulación de las ideas económico-sociales de Latinoamérica y el Caribe en Asia y África ¿Cómo llegaron y como se diseminaron? (1965-1985)”, en Universum, 2º semestre, Universidad de Talca
130- 2008 (Libro) O pensamento africano sul-saariano, Conexoes e paralelos com o pensamento Latino-Americano e Asiático. Um esquema, CLACSO- EDUCAM, Río Janeiro
2008 (Capítulos de libro) “Pensamiento periférico” y “Redes intelectuales” en Biagini, Hugo y Arturo Roig Diccionario del pensamiento alternativo, Biblos, Buenos Aires
2008 (Libro) Bolivia-Chile: Figuras intelectuales compartidas, Universidad de Valparaíso, Universidad de Aquino de Bolivia, Santa Cruz, editado en colaboración con Roxana Forteza y Leonardo Jeffs (actúo sólo como editor, no como co-autor) www.encuentrointelectuallatinoamericano.org
2008 (Documento) “La evolución de dos siglos de vida independiente. América Latina, el Caribe y el Atlántico. Le relación entre las gentes y los continentes a través de las islas de la mar océano”, Estudios Avanzados, Universidad de Santiago, Santiago de Chile, vol. 6, nº 9, ISSN 0718-5022 http://web.usach.cl/revistaidea/
2008 (Documento) “Internacional de los trabajadores e internacional de la intelectualidad. Tareas en el Bicentenario para evitar la masacre cotidiana de nuestros pueblos” en Universum, n 23, vol 1, pp.299-305
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762006000100009&lng=es&nrm=iso
2007 (Libro) Redes intelectuales en América Latina, Instituto de Estudios Avanzados, Universidad de Santiago de Chile, Santiago www.confronte.com.mx/categoria/c_5897/st_180,Libros.html
2007 (Libro) Cartas a la intelectualidad latinoamericana, Graffiti, Santiago
www.internacionaldelconocimiento.org
2007 (Artículo) “Los desafíos de la democracia ante la decadencia de América Latina. Análisis a partir del pensamiento latinoamericano” en Milenio, vol. 11, Edit. Carmen Centeno A., Universidad de Puerto Rico en Bayamón www.bibliosapiens.wordpress.com/tag/revista-milenio/
2007 (Documento) “Empoderamiento e integración: Propuestas para el empoderamiento de la intelectualidad latinoamericana en vistas a un trabajo en colaboración intelectual en el Conosur”, Estudios Avanzados, Universidad de Santiago, Santiago de Chile, vol. 5, nº 8, ISSN 0718-5022 http://web.usach.cl/revistaidea/
2006 (Artículo) “El traspaso del pensamiento de América Latina a África, a través de los intelectuales caribeños” Estudios Latinoamericanos, n 20, Universidad Nacional Autónoma de México
www.politicas.unam.mx/PAPIME/tras_al.html
120- 2006 (Artículo) “La reelaboración de las ciencias económico-sociales en África: el caso de Senegal en el marco de las redes intelectuales al sur del Sahara, (1965-1985)” Estudos Afroasiáticos, Universidad Cándido Mendes, Río de Janeiro www.ucam.edu.br/institucional/detalhe_estrutura.asp?id=3
2006 (Libro) Pensamiento paraguayo del siglo XX, Intercontinental Editora, Asunción, en colaboración con Beatriz González de B. www.cialc.unam.mx/boletin/libros/PENSAMIENTO.htm
2006 (Presentación de libro) El pensamiento cristiano revolucionario de América Latina y el Caribe, la teología africana y los estudios eidológicos, Estudios Avanzados Interactivos, vol. 5 n. 7, www.web.usach.cl/revistaidea/
2006 (Capítulo de libro) “La constitución de un espacio cultural común argentino-chileno” en ARTAZA, Mario Nuestros vecinos, Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile, Santiago (en colaboración con Pablo Lacoste)
http://www.rileditores.com/tienda/detalle.asp?Id_Producto=79&Id_Categoria=17
2005 (Artículo) “Pensar nuestra América. Balance y desafíos del pensamiento latinoamericano contemporáneo” L’ Ordinaire Latino-americain, nº 200-201, p 35-46 Toulouse http://w3.ipealt.univ-tlse2.fr/ordinaire/Sommaire-200-201.html
2005 (Artículo) “¿Qué pasó y que debe pasar con el pensamiento latinoamericano? Una batalla contra el anquilosamiento”, en Estudios Latinoamericanos, nº 1, noviembre, pp. 71-84, Centro de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Valparaíso
2005 (Artículo) “Los cientistas económico sociales chilenos en los largos 60 y su inserción en las redes internacionales: la reunión del Foro Tercer Mundo en Santiago en abril de 1973”, en Universum, 2º semestre, Universidad de Talca http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762006000100009&lng=es&nrm=iso
2005 (Artículo) “El pensamiento de Asia en América Latina, Hacia una cartografía”, en Revista de Hispanismo Filosófico, nº 10, FCE, Madrid, en colaboración con Ricardo Melgar Bao
http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01593630980142818560035/022815.pdf?incr=1
2005 (Libro) Nicaragua Ideas siglo XX, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Academia de Geografía e Historia de Nicaragua, Managua, editado en colaboración con Alfredo Lobato www.encuentrointelectuallatinoamericano.org
2005 (Artículo) “El traspaso del pensamiento de América Latina a África a través de los intelectuales caribeños”, Historia Unisinos, vol. 9 nº 3, septiembre-diciembre, Universidad Unisinos, pp.190-197.
110- 2005 (Artículo) “El pensamiento social latinoamericano en Kenia (1965-1985)”, en Cuadernos Americanos 114, UNAM, México, pp.167-184. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1394022 - http://www.ccydel.unam.mx/cuadamer.html
2005 (Artículo) “Recepción y reelaboración del pensamiento económico-social chileno y latinoamericano en Tanzania 1965-1985: Su proceso de africanización”, Atenea nº 492, Universidad de Concepción, Chile, pp.45-68 (Scielo) http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-04622005000200004&script=sci_arttext
2004 (Documento) “La relación entre la intelectualidad boliviana y la chilena: el desarrollo de las fuerzas productivas e intelectuales”, en Estudios Trasandinos, Nº 10-11, 1 y 2 semestre, Revista de la Asociación Chileno-Argentina de Estudios Históricos e Integración Cultural, Universidad de la Frontera, Universidad de Valparaíso www.encuentrointelectuallatinoamericano.org
2004 (Nota) “La constitución de un espacio intelectual en el Conosur: redes e ideas hacia el bicentenario” en Estudios Trasandinos, Nº 10-11, 1 y 2 semestre, Revista de la Asociación Chileno-Argentina de Estudios Históricos e Integración Cultural, Universidad de la Frontera, Universidad de Valparaíso
www.encuentrointelectuallatinoamericano.org
2004 (Libro) El Pensamiento Latinoamericano en el Siglo XX. Entre la modernización y la identidad. Tomo III. Las discusiones y las figuras del fin de siglo. Los años 90, Biblos – DIBAM, Buenos Aires-Santiago www.dibam.cl/publicaciones.asp?page=2&catid=77
2004 (Artículo) “La circulación de las ideas y la inserción de los cientistas económico sociales chilenos en las redes conosureñas durante los largos 1960s” (Proyecto FONDECYT), en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71942004000200003
2004 (Artículo) “¿Cómo pasaron las ideas socioeconómicas Latinoamericanas a África anglófona entre 1960-1980? Retransmisores de ideas Latinoamericanas: Dudley Seers y el Institut of Development Studies”, en Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, CCYDEL-UNAM, México
http://www.cialc.unam.mx/revista_estudios.html
2004 (Capítulo de libro) “Temas del pensamiento político y social Latinoamericano, 1940-1980”, en Cavieres Eduardo: Los proyectos y las realidades América latina en el siglo XX Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso
2003 (Libro) El Pensamiento Latinoamericano en el Siglo XX. Entre la modernización y la identidad. Tomo II, Desde la CEPAL al Neoliberalismo (1950-1990), Biblos – DIBAM, Buenos Aires-Santiago
www.dibam.cl/publicaciones.asp?page=2&catid=77
2003 (Artículo) “La Circulación de Ideas en el Mundo Periférico: algunas presencias, influencias y reelaboraciones del pensamiento latinoamericano en África”, en: Anos 90, Nº 18, diciembre, Universidad Federal Do Rio Grande Do Sul, Porto Alegre
100- 2003 (Capítulo de Libro) “Las redes intelectuales latinoamericanas y su gestión por la diversidad cultural”, en MONTIEL, Edgar (coordinador), Hacia una mundialización humanista, UNESCO, Paris www.corredordelasideas.org
2003 (Capítulo de Libro) “Desde la periferia y para el mundo. A Leopoldo Zea en sus 90 años”, en SALADINO, Alberto; SANTANA, Adalberto (compiladores) Homenaje a Leopoldo Zea, F.C.E.- IPGH-UNAM, México. http://www.libreriasdelfondo.com/LF_Detalle.asp?ctit=011682R
2002 (Conferencia) “La sociedad civil y la integración en el pensamiento latinoamericano contemporáneo”, en Estudios Trasandinos, Nº 7, 1er semestre, Asociación Argentino-Chilena de Estudios Históricos, Santiago www.encuentrointelectuallatinoamericano.org
2002 (Artículo) “Redes intelectuales e ideas: identidad e integración”, en CANCINO, Hugo; BOGANTES, Claudio; LEONZO, Nanci (coordinadores), Trabajo intelectual, pensamiento y modernidad en América Latina, CESLA-CLAS, Varsovia
http://www2.cesla.uw.edu.pl/index.php?option=com_content&task=view&id=111&Itemid=77
2002 (Actas de Congreso) “El pensamiento político periférico: los “motivos” y los aportes de la periferia”, en V Encuentro del Corredor de las Ideas, Universidad Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto
2002 (Artículo) “Estudios culturales y pensamiento latinoamericano” en, Cuadernos Hispanoamericanos, Nº 627, Agencia española de cooperación hispanoamericana, Madrid, p 15-22
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/bameric/01260963343493764100035/209421_0004.pdf
2001 (Capítulo de Libro) “El pensamiento latinoamericano entre la última orilla del siglo XIX y la primera orilla del siglo XXI”, en Zea, Leopoldo y Santana, Adalberto: El 98 y su impacto en Latinoamérica, FCE-UNAM-UNESCO, México http://www.libreriasdelfondo.com/LF_Detalle.asp?ctit=011678R&secc=
2001 (Nota) “Espacio epistémico y sociocultural del Cono Sur”, en Estudios Transandinos, Nº6, 2º semestre, Asociación Argentino-Chilena de Estudios Históricos, Santiago
www.encuentrointelectuallatinoamericano.org
2001 (Conferencia) “El espacio y la identidad generacional de los jóvenes”, en Estudios Transandinos, Nº 5, 1er semestre, Asociación Argentino-Chilena de Estudios Históricos, Santiago
www.encuentrointelectuallatinoamericano.org
2001 (Artículo) “Las categorías para pensar el Conosur hacia el 2000: Comparación entre los espacios andino, amazónico, caribeño, centro y mesoamericanos”, en MONTIEL, Edgar; de Bosio, Beatriz (editores), Pensar la mundialización desde el Sur, IV Encuentro Corredor de las Ideas, Unesco MERCOSUR, Konrad Adenauer Stiftung, CIDEP, Asunción www.corredordelasideas.org
90- 2001 (Artículo), “Los ensayos sobre el carácter de los latinoamericanos. La autocrítica de nuestra identidad: 1930-1950”, en Boletín de Filosofía, Nº 11, Universidad Católica Raúl Silva Henríquez, Santiago http://www.agoravirtual.net/mostra/corredor/fuente.htm
2000 (Artículo) “La red SOLAR-FIEALC y la responsabilidad de los intelectuales”, en Universum, Año XV, Nº 15, Universidad de Talca, Talca http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issues&pid=0718-2376&lng=es&nrm=iso
2000 (Conferencia) “Redes intelectuales en el Cono Sur: trayectoria y tareas”, en Estudios Trasandinos, año IV, Nº 4, Santiago
2000 (Artículo) “La CEPAL: red internacional, actor internacional y promotora de la integración”, en Sociologías, U. Federal Rio Grande do Sul, año II, N° 3, enero – junio, Brasil
2000 (Capítulo de Libro) “Redes intelectuales, integración y sociedad civil en torno a las ideas de Felipe Herrera”, en Corredor de las Ideas: Integración y Globalización, Antonio Sidekum (org.), Editora Unisinos, San Leopoldo www.corredordelasideas.org
2000 (Artículo) “Las catástrofes socio-económicas y los cambios en las ideas (elaboración de una teoría de cambio en el pensamiento latinoamericano: desde el ensayo sobre el carácter a la CEPAL)”, en Cánovas, Rodrigo y Hozven, Roberto (Editores): Crisis, Apocalipsis y utopías. Fines de siglo en la literatura latinoamericana, Universidad Católica, Santiago
2000 (Artículo) “Afro-americanismo e identidad en el pensamiento latinoamericano en Cuba, Haití y Brasil, 1900 – 1940”, en Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies, vol. XXV, N° 49, Montreal http://www.uofcpress.com/journals/CJLACS/
2000 (Libro) El Pensamiento Latinoamericano en el Siglo XX. Entre la modernización y la identidad. Tomo I, Del Ariel de Rodó a la Cepal (1900-1950), Biblos-DIBAM, Santiago-Buenos Aires. www.dibam.cl/publicaciones.asp?page=2&catid=77
2000 (Artículo) “Vigencia de Rodó para el siglo XXI”, Boletín Serie Técnica, Nº 25-26, CIRCA, Universidad de Costa Rica, enero-diciembre http://www.ciicla.ucr.ac.cr
2000 (Capítulo de Libro) “Reflexiones australes sobre el Mercosur”, en Recondo, Gregorio: Mercosur. Una historia común para la integración, Cari, Multibanco, Asunción, Paraguay
80-1999 (Artículo) “La red de los pensadores latinoamericanos de los años 1920: (Relaciones y polémicas de Gabriela Mistral, Vasconcelos, Palacios, Ingenieros, Mariategui, Haya de la Torre, el Repertorio Americano y otros más)”, en Boletín Americanista, Nº 49, Publicaciones Universitarias de Barcelona, Barcelona http://www.ub.es/america/butlleti.html
1999 (Artículo) “Redes teosóficas y pensadores (políticos) latinoamericanos, 1910-1930”, en Cuadernos americanos Nº 78, año XIII, Universidad Autónoma de México, en colaboración con Ricardo Melgar-Bao http://europa.sim.ucm.es/compludoc/AA?articuloId=72271&donde=castellano&zfr=0 http://www.ccydel.unam.mx/cuadamer.html
1999 (Artículo) “El desprestigio de las ciencias sociales y nuestra defensa”, en Contribuciones, año 27, Nº 122, Facultad de Humanidades, Universidad de Santiago, Santiago, octubre
http://www.vrid.usach.cl/index.php?id=4
1999 (Libro) Devés, Eduardo; Pinedo, Javier y Sagredo, Rafael (editores): El pensamiento chileno en el siglo XX, Fondo de Cultura Económica, IPGH, Secretaría General de Gobierno de Chile, México
www.libreriasdelfondo.com/LF_Detalle.asp?ctit...
1999 (Artículo) “Multiculturalisme et revendication de l’identité dans la pensée latino-americaine vers les années 1930”, en Savard, Pierre y Vigezzi, Brunello Multiculturalism and the history of international relations from the 18th century up to the present, Edizioni Unicopli, Italia
1999 (Artículo) “O pensamento nacionalista na América Latina e a reivindicaçao da identidade economica (1920-1940)”, en Estudos Históricos, Nº20, Fundaçao Getulio Vargas, Brasil
http://www.cpdoc.fgv.br/revista/arq/228.pdf
1999 (Artículo) “La evolución del pensamiento económico latinoamericano: José Medina Echavarría”, en Cuadernos Americanos, Año XIII, Nº 75, Mayo-Junio, UNAM, México. http://europa.sim.ucm.es/compludoc/GetSumario?r=/S/9909/0185156X_1.htm&zfr=0 - http://www.ccydel.unam.mx/cuadamer.html
1999 (Artículo) “Luis Emilio Recabarren”, en Crónicas del Terruño, Revista del Centro de Integración Territorial, Nº 4, Pág. 104-106, Argentina
1999 (Artículo) “Pensadores chilenos en el debate de fin del siglo XIX”, en Universum, año 14, Nº 14, Universidad de Talca, Talca
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762006000100009&lng=es&nrm=iso
1998 (Artículo) “La historiografía y la política. 1950-1973”, en Boletín de Historia, Universidad Católica Blas Cañas, Nº 14, p.75-97, Santiago
70-1998 (Artículo) “El desprestigio de las Ciencias Sociales: sociología y política en Chile 1950-1973”, en Mapocho, Nº 44, 2º Semestre, DIBAM, pág.179-184., Santiago
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-71942000003300011&script=sci_arttext
1998 (Artículo) “Homenaje a los filósofos Roig y Biagini”, en Boletín de Historia, Año 16, Nº 31, 1er Semestre, Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano, Pág. 33-35, Argentina. http://www.ensayistas.org/filosofos/argentina/biagini/biblio-sobre.htm
1998 (Artículo-Discurso) “Homenaje de la Asociación chileno-argentina de estudios históricos al profesor Carlos Mayo”, en II Encuentro Argentino-Chileno de estudios históricos, 19 de abril.
1998 (Artículo) “El proyecto modernizador cepalino. Antecedentes en el pensamiento latinoamericano”, en Troncoso, Cansino y de Sierra, Carmen: Ideas, Cultura e historia en la creación intelectual latinoamericana, Siglo XIX-XX, Abya-Yala, Quito www.shial.colmex.mx/SHI/Bibliografia-nueva.htm
1998 (Artículo) “La CUT y el sacrificio. (El pensamiento de la Central Unitaria de Trabajares entre 1953 y 1973)”, en Cuadernos del CIESAL, Revista de Estudios Multidisciplinarios sobre cuestión social, Universidad Nacional de Rosario, Año 3, Nº 4, Pág. 89-128, Argentina
1997-1998 (Artículo) “Identidad”, en Boletín de Filosofía, Volumen 3, Nº 9, Universidad Católica Blas Cañas, Santiago
1997 (Artículo) “Pensadores chilenos en el debate de fin de siglo”, en Boletín de Historia, Nº 30, Año 15, 2º Semestre, Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano, Pág. 17-33, Argentina
1997 (Artículo) “El pensamiento latinoamericano a comienzos del siglo XX: la reivindicación de la identidad”, en CUYO, Anuario de Filosofía Argentina y Americana, Volumen 14, Pág. 11-76, Argentina
http://bdigital.uncu.edu.ar/bdigital/fichas.php?idobjeto=1626
1997 (Libro) Los que van a morir te saludan. Escuela Santa María, Iquique 1907. Historia de una masacre, 3ª edición, LOM, Santiago http://www.albumdesierto.cl/eco/pulperia_historia.html
60-1997 (Reseña) “Presentación del libro de Hugo Biagini ‘Fin de siglo, fin de milenio’”, en Boletín de Historia, Nº 29, Año 15, 1º Semestre, págs. 25-27, Argentina
1997 (Artículo) “Ideas y sensibilidades en el Chile pre- 1973 (el pensamiento de las autoridades de la U. de Concepción, 1950-1973)”, en Cuadernos Americanos, Nº 63, UNAM, México
http://www.ccydel.unam.mx/cuadamer.html
1997 (Artículo) “El sur en el Mercosur”, en Suplemento Temas, Diario La Época, 19 de octubre, Santiago
1996 (Articulo) “Las nuevas utopías”, en Suplemento Temas, Diario La Época, 11 de agosto, Santiago
1996 (Articulo) “Falsos utopistas”, en Suplemento Temas, Diario La Época, 22 de septiembre, Santiago
1996 (Articulo) “Tendencias de larga duración”, en Suplemento Temas, Diario La Época, domingo 17 de noviembre, Santiago
1996 (Artículo) “Facundo y Drácula”, en Revista DISSENS (Revista internacional de pensamiento latinoamericano), Nº 2, Buenos Aires (ISSN 0948-8561).
1996 (Documento de trabajo) “La mujer en el pensamiento latinoamericano de fines del siglo XIX”, en Serie seminario de pesquisa CEDHAL, Universidad de Sao Paulo.
1996 (Artículo) “El pensamiento latinoamericano entre los años 1915-1930 (1o social como reivindicación de la identidad)”, en Cuadernos Americanos, Nº 55, UNAM, México. http://www.ccydel.unam.mx/cuadamer.html
1996 (Artículo) “El concepto industrialización en el pensamiento latinoamericano 1930-1950”, en Cuadernos Americanos, Nº 60, UNAM, México. http://www.ccydel.unam.mx/cuadamer.html
50-1996 (Artículo) “Entre el machismo y el sadomasoquismo. Una visión de género en Chile”, en Montecino, Sonia y Acuña, Maria Elena (compiladoras): Diálogos sobre el género masculino en Chile, Programa Interdisciplinario de Estudios de Género, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Santiago. http://de.scientificcommons.org/6949078
1996 (Articulo) “Caudillismo y seducción, elaboración de un modelo de comprensión del fenómeno caudillista a partir del pensamiento latinoamericano”, en Ossandon B., Carlos (Compilador): Ensayismo y modernidad en América latina, Editorial Arcis LOM, Santiago
1996 (Articulo) “Un paradigma blando para paliar el invierno”, en Mapocho, DIBAM, Nº 39, ler Semestre, Santiago.
1996 (Articulo) “Temas de discusión de los años 60, vistos desde la Región del Maule, Talca” en Universum, Nº 1, Universidad de Talca, Talca http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762006000100009&lng=es&nrm=iso
1995 (Artículo “El multicultularismo y las relaciones internacionales en tres pensadores latinoamericanos”, en Universum, Nº 1, Universidad de Talca, Talca
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762006000100009&lng=es&nrm=iso
1995 (Artículo) “El pensamiento latinoamericano a comienzos del siglo XX: la reivindicación de la identidad”, en Revista Quadrivium, Universidad Nacional Autónoma del Estado de México, México
1995 (Artículo) “La investigación en humanidades fuera de las universidades: Chile”, en Actas Seminario Humanidades-Pesquisa-Universidade, Comissao de Pesquisa da Faculdade de Filosofia, Letras e Ciencias Humanas, Universidade de Sáo Paulo, Brasil
1995 (Artículo) “Luz, trabajo, acción: el movimiento trabajador y la ilustración audiovisual”, en Mapocho, Nº 37, DIBAM, ler Semestre, Santiago. http://www.dibam.cl/biblioteca_nacional/revista_mapocho.htm
1995 (Articulo) “Los 60 más allá del 73...”, en Suplemento Ideas, Diario La Época, 17 de septiembre, Santiago
1994 (Artículo) “La erótica y la política: el seductor, el príncipe y el dictador”, en SOLAR- Estudios latinoamericanos, Año 4, Santiago. http://www.uaemex.mx/pwww/solar/
40-1994 (Articulo) “Los intelectuales chilenos entre la modernización y la identidad”, en Revista Proposiciones, Sur Consultores, Santiago. http://www.sitiosur.cl
1994 (Artículo) “La sensibilidad de los años 60”, en Universum, Universidad de Talca, Año IX, Talca
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762006000100009&lng=es&nrm=iso
1993 (Articulo) “El pensamiento en Chile 1950-1973: ideas políticas”, en Boletín de Historia y Geografía, Nº 10, Universidad Blas Cañas, Santiago
1993 (Articulo) Devés, Eduardo y Donoso, Sebastián: “Historia de la investigación científica en la región del Maule”, en Universum, Universidad de Talca, Nº8, Talca
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762006000100009&lng=es&nrm=iso
1993 (Reseña) “El 48 chileno de Cristian Gazmuri”, en Dimensión Histórica de Chile, Santiago
1993 (Prólogo) a Pablo Lacoste El socialismo en Mendoza y en la Argentina, Centro Editor de América Latina S.A.
1993 (Entrevista) “Filósofo chileno y las ideas de los 60”, en Diario Uno, 20 de noviembre, Mendoza
1992 (Artículo) “La cara de Balmaceda: fotografía, psicología y mentalidad”, en AA. VV.: La época de Balmaceda, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Centro de Investigaciones Barros Arana, Santiago
1992 (Artículo) “A cultura operária ilustrada chilena e algumas idéias em torno do sentido do nosso trabalho historiográfico”, en Bresciani, Maria 5. et. al.: Jogos da politica. Imagens representacoes e práticas, ANPUH/Marco Zero, Sao Paulo
1992 (Artículo) “La investigación científica en Chile en la segunda mitad del siglo XX. Estudio del pensamiento en torno al tema”, en Cuadernos Americanos, Nº34, UNAM, Ciudad de México. http://www.ccydel.unam.mx/cuadamer.html
30-1992 (Reseña) “La filosofía en Chile. Una disciplina de la distancia, de Cecilia Sánchez” CESOC, Santiago, en Revista Mapocho, Nº 34, Santiago. Publicada también en 1994 (Documento de trabajo) “Reseña: Una disciplina de la distancia, Cecilia Sánchez”, en AA.VV.: Filosofía e Institución en Chile, Universidad ARCIS, Santiago. http://www.dibam.cl/biblioteca_nacional/revista_mapocho.htm
1992 (Libro) Devés, Eduardo y Pozo, José Miguel: Intelectuales y científicos chilenos. Diccionario de personas dedicadas en Chile a las ciencias, las humanidades y las artes, Editora Periodística Análisis S.A., Servicios de Prensa y Cultura, Santiago
1992 (Artículo) “La fotografía histórica como fuente para el estudio de la sociabilidad: la cotidianeidad del trabajador salitrero a comienzos de siglo” en AA. VV.: Formas de sociabilidad en Chile 1840-1940, Fundación Mario Góngora, Editorial Vitoria, Santiago
1991 (Artículo) “La cultura obrera ilustrada en tiempos del centenario”, en Mapocho, Nº 30, Santiago, y Camanchaca, Nº 12-13, Iquique. . http://www.dibam.cl/biblioteca_nacional/revista_mapocho.htm
1991 (Libro) Devés, Eduardo y Sagredo, Rafael (recopiladores): Discursos de José Manuel Balmaceda. Iconografía. Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, Volumen I, II y III, Santiago. http://www.memoriachilena.cl/temas/documento_detalle.asp?id=MC0009086
1990 (Artículo) Devés, Eduardo y Salas, Ricardo: “La filosofía en Chile (1973-1990)”, en Cuadernos Hispanoamericanos, Nº 482-83, Madrid, p 71-80, www.americanismo.es
1989 (Artículo) “Los orígenes del socialismo chileno”, en Araucaria, Nº 44, Madrid
1989 (Artículo) “La cultura obrera ilustrada chilena y algunas ideas en torno al sentido de nuestro quehacer historiográfico”, en Mapocho, Nº 30
http://www.memoriachilena.cl/temas/documento_detalle.asp?id=MC0016049
1989 (Libro) Devés, Eduardo y Díaz, Jorge: 100 chilenos y Pinochet, Editorial Zig Zag, Santiago
1989 (Reseña) “El peso del pasado”, en Suplemento Literatura y Libros, Diario La Época, 10 de septiembre, Santiago
20-1988 (Libro) Los que van a morir te saludan. Historia de una masacre. Ediciones Documentas, Nuestra América y América Latina Libros, 2ª Edición, Santiago
1988 (Artículo) “Orígenes del socialismo chileno”, en Cuadernos Hispanoamericanos, Nº 453, Madrid, www.americanismo.es
1987 (Artículo) “E1 Pensamiento de Fermín Vivaceta y del mutualismo en la segunda mitad del siglo XIX” en Berrios, Mario. et Alt.: El Pensamiento en Chile. 1830-1910, Ediciones Nuestra América, Santiago
www.encuentrointelectuallatinoamericano.org
1987 (Libro) Devés, Eduardo y Díaz, Carlos: El Pensamiento socialista en Chile. Antología 1893-1933. Ediciones Nuestra América-Documentas y América Latina Libros, Santiago. http://images.google.cl/imgres?imgurl=http://www.memoriachilena.cl/archivos2/thumb200/MC0007664.jpg&imgrefurl=http://www.memoriachilena.cl/temas/documento_detalle.asp%3Fid%3DMC0007664&usg=__XL2y9Sy9LUaegsw2oztq66tGm1k=&h=200&w=125&sz=13&hl=es&start=1&um=1&tbnid=u33VKNLexPV5fM:&tbnh=104&tbnw=65&prev=/images%3Fq%3DEl%2BPensamiento%2Bsocialista%2Ben%2BChile.%2BAntolog%25C3%25ADa%2B1893-1933.%26hl%3Des%26sa%3DN%26um%3D1
1986 (Libro) Cruzat, Ximena y Devés, Eduardo: Recabarren, escritos de prensa, Vol. IV 1920-1924 Ediciones Nuestra América-Terra-Nova, Santiago
1986 (Libro) Cruzat, Ximena y Devés, Eduardo: Recabarren, escritos de prensa, Vol. III 1913-1919 Ediciones Nuestra América-Terra-Nova, Santiago
1986 (Artículo) “L’homme Sarmientin. Etude sur le latinoaméricain contemporain: son agir et sa pensée” en Berten, A. et. Alt: La philosophie en Amerigue Latine problemes et perspectives. Actes du séminaire de philosophie Latino-americaine. Louvain, Editions CIACO
1985 (Libro) Cruzat, Ximena y Devés, Eduardo: Recabarren, escritos de prensa, Vol. II 1906-1912 Ediciones Nuestra América-Terra-Nova, Santiago
1985 (Libro) Cruzat, Ximena y Devés, Eduardo: Recabarren, escritos de prensa, Vol. I 1898-1905 Ediciones Nuestra América-Terra-Nova, Santiago
1984 (Artículo) “Las ciencias sociales y la concientización: reflexiones en tomo a las relaciones entre teoría, práctica e identidad en América Latina”, en Alternativas, Nº 3, Santiago
10-1984 (Artículo) “Antisarmientismos. Algunas tesis sobre filosofía política”, en Proposiciones, Nº 11, Sur, Santiago. http://www.sitiosur.cl
1984 (Libro) Escépticos del sentido, Segunda edición aumentada, Ediciones Nuestra América, Santiago
1983 (Documento de trabajo) Devés, Eduardo; OSSANDON, Carlos y SALAS, Ricardo: Conceptos latinoamericanos, Academia de Humanismo Cristiano, 139 Págs., Santiago
1982 (Documento de trabajo) ¿Es o no posible un quehacer filosófico latinoamericano?, Academia de Humanismo Cristiano, 53 Págs., Santiago
1982 (Folleto) Escépticos del sentido, Ediciones Nuestra América, Santiago
1981 (Documento de trabajo) Panorama del pensamiento en Chile. Panorama del pensamiento popular chileno, Academia de Humanismo Cristiano, 147 Págs., Santiago
1980 (Documento de trabajo) Tres concepciones sobre el Estado en el pensamiento latinoamericano, Academia de Humanismo Cristiano, 41 Págs., Santiago
1980 (Documento de trabajo) La visión de mundo del movimiento mancomunal en el norte salitrero entre 1901 y 1907, Academia de Humanismo Cristiano, 91 Págs., Santiago
1978 (Artículo) “América Latina: Civilización –Barbarie”, en Revista de Filosofía Latinoamérica, Nº 7-8, Buenos Aires, Ediciones Castañeda
1976 (Artículo) “El quehacer filosófico y su relación con el problema de la cultura nacional, en Alejandro Körn”, en Revista de Filosofía Latinoamericana, Nº 3-4, Buenos Aires, Ediciones Castañeda
Para muchas de estas publicaciones ver: